Negocios

Compleja situación en las economías regionales: Altos costos y sequía

CONINAGRO publica esta herramienta para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan.

24 Nov 2022

  . Así están las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que corresponden al mes de septiembre del análisis realizado durante el mes de octubre de 2022. El "Semáforo de Economías Regionales" busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

 En este estudio económico se destacan una vez más, los costos crecientes en mano de obra, insumos y la baja demanda local e internacional. A su vez, otro factor que dificulta las economías regionales durante este mes de octubre es la falta de agua, por lo que hay menos perspectivas de producción hacia el futuro. A modo de resumen, la situación de las economías sigue siendo compleja.

Las producciones regionales no logran aprovechar el aumento de precios en góndolas de sus productos por la suba de costos de sus insumos y de mano de obra; y por la baja perspectiva de producción que causa la terrible sequía actual. 

Así quedó el semáforo 

  En ese contexto y de acuerdo con el semáforo de las producciones que elabora CONINAGRO, la lechería, la producción de arroz, de yerba mate, cítricos dulces más peras y manzanas, se ven afectadas de distinta manera por las ya mencionadas situaciones.

 Mandioca en advertencia  

 El sector de mandioca atraviesa una situación complicada en el comienzo de un nuevo ciclo productivo que se vio afectado por lo sanitario. En este marco, Manfredo Seifert, Consejero de CONINAGRO en Misiones, remarcó las causas de la advertencia en el sector "La falta de fécula de mandioca en el mercado afecta y se debe a que tuvimos dos años consecutivos con pérdidas de producción por la sequía y esto trajo aparejado una baja producción en este ciclo". Además, agregó "La consecuencia de todo esto es que el material que se guardó como semilla tuvo una mala calidad por cuestiones sanitarias. Esto repercutió en este año, en una gran cantidad de pérdidas de plantas. Esto pone en riesgo al mercado ya que queda desabastecido" finalizó. En otro orden, el mercado frutihortícola, se encuentra decreciendo en cuanto a su precio y producción. Respecto a esto, Mario Raiteri Consejero de CONINAGRO, comentó "Esto es el resultado de una menor cosecha por heladas y sequías donde se cultiva; muchos pequeños y medianos productores estamos con problemas financieros". cerró.

Peras y Manzanas en crisis  

 Por su parte, en cuanto a peras y manzanas los precios están en baja, pero con vistas a repuntar. Sin embargo, los problemas climáticos continúan afectando y debido a esto, Sergio Riskin de la Primera Cooperativa Frutihortícola de General Roca resaltó "Uno de los principales problemas de la producción de peras y manzanas son los altos costos que como consecuencia de la inflación aumentan en dólares y tenemos un retraso cambiario que cada vez es mayor la brecha entre aumento de costos en dólares con respecto a la devaluación. También el sector tiene una falta de financiamiento para incorporación de tecnología accesible a los productores en cuanto a tasas razonables, plazos de pago y garantías que se le exige al productor". Además, agregó "Falta mano de obra capacitada para las labores culturales, sumado al alto costo laboral que tiene que afrontar el productor".

   Granos, afectados por la sequía

 Por último, la soja, y el maíz son las producciones que más están sufriendo la fuerte sequía y a su vez también padecen los precios empujados por el dólar soja. En este sentido Georges Breitschmitt, Consejero Bonaerense de CONINAGRO, remarcó "Venimos de tres años de sequía y este año se ha intensificado. Las reservas hídricas están bajas y dificultan una cosecha fina. Las estimaciones brindadas dan por debajo a los 20 millones de toneladas cosechadas el año pasado, ahora se habla de 15 o 12 millones de toneladas". Además, agregó "A esto se le suma que no se está sembrando en fechas óptimas, con los agravantes de siempre que no ayudan al productor como el alza de costos, el diferencial cambiario y demás" finalizó 

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"