Peru

Compra de urea en Perú: Se retrasa firma del contrato para adquirir fertilizantes

Direcagro, empresa de Paraguay, tenía hasta este lunes 31 de octubre para firmar el contrato con el gobierno peruano con el objetivo de cerrar la compra de 44 mil toneladas de urea. Pero solicitó una extensión del plazo

1 Nov 2022

-Con el cuarto proceso de compra de fertilizantes en Perú aún en curso llegan nuevos problemas: este lunes 31 de octubre se cumplió la fecha límite para la firma del contrato entre el gobierno peruano y la empresa paraguayaDirecagro, que debería proveer 44 mil toneladas de urea al país andino, por lo cual el Programa de Desarrollo ProductivoAgrarioRural (AgroRural) extendió el plazo ante una solicitud de la compañía 

AgroRural comunicó la noche del lunes que concedió plazo adicional a Direcagro para presentarla carta fianza, que aún está pendiente y es indispensable para concretar la adquisición de la urea requerida. Ni el gobierno de Perú ni la empresa aclararon cuánto tiempo de extensión se otorgó en esta oportunidad. 

"El Comité de Adjudicación de AgroRural accedió al citado requerimiento, y espera que la empresa cumpla en los próximos días", señaló el Ministerio deDesarrollo Agrario (Midagri) en un comunicado de prensa. 

En respuesta a Bloomberg Línea, Direcagro comentó la última semana de octubre que se encontraba en el proceso de entrega de documentación a AgroRural para proceder con la firma del contrato. La empresa no ha brindado mayores alcances al respecto 

La compañía de Paraguay ganó la adjudicación para la compra de 44 miltoneladas de urea en Perú después de que quedaran descalificadas otras tres empresas, a raíz de irregularidades en la documentación presentada durante el concurso internacional. La titular del Midagri, Patricia Ocampo, había comentado el jueves 27 de octubre que el plazo para entregar los fertilizantes será de 40 días desde que se firme el contrato con la empresa, pero ello aún no ha p 

La oferta deDirecagro a la fecha es de un precio de venta deUS$580 portonelada de urea, lo que podría implicar un costo aproximado de US$25,5 para Perú en este proceso de compra de fertilizantes 

En abril de este 2022 Perú ya planeaba realizar una compra internacional de urea debido al alza de precios y alerta de escasez de fertilizantes a nivel global, mientras otros países latinoamericanos avanzaban en la misma dirección.Pero hasta este mes de noviembre, la promesa del gobierno sobre la adquisición de urea y otros abonos no ha podido cumplirse 

Cabe recordar que desde el segundo trimestre de este 2022AgroRural ha tenido hasta tres procesos fallidos de compra de urea, incumpliendo con la provisión de este insumo antes de que iniciara la campaña agrícola 2022-2023. A pesar de ello, la entidad peruana insiste en que la compra internacional de fertilizantes servirá para apoyar a dicha campaña que se extiende hasta mayo del próximo año. 

Por otro lado, en lo que va del gobierno de Pedro Castillo -menos de dos años-la cartera de DesarrolloAgrario yRiego ha tenido a seis ministros. El anterior titular del Midagri, Andrés Alencastre, debió dejar el cargo luego de que el tercer proceso de compra de urea se declarara desierto por irregularidades en el procedimiento 

 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"