Regionales

Con 10.777 hectáreas cultivadas en el país, la uva Syrah celebra su día mundial

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de la variedad del país, alcanzando en 2023 las 7.905 ha (73,3%), seguida por San Juan con 2.013 ha (18,7%) y el resto de las provincias con 860 ha (8%), precisó el informe del INV

17 Feb 2024

La uva Syrah celebra hoy su día mundial con un total de 10.777 hectáreas cultivadas en la mayoría de las provincias vitivinícolas de la Argentina, 5,3% del total de vid del país, según información del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Syrah del país, alcanzando en 2023 las 7.905 ha (73,3%), seguida por San Juan con 2.013 ha (18,7%) y el resto de las provincias con 860 ha (8%), precisó el informe del INV.

En 2023 la producción total de la variedad en el país fue de 684.286 quintales, 32% menor a la del año anterior; y se comercializaron 71.251 hl de vino varietal puro de Syrah y 44.508 hl de Syrah en corte con alguna otra variedad (así, el Syrah representó 2,9% del total comercializado de vinos).

Del total de vinos varietales elaborados con Syrah, 74% se comercializó en el mercado interno y 26% se exportó.

Aunque muestra una tendencia negativa en el tiempo, se observó una recuperación de la comercialización total de vinos varietales elaborados con Syrah en 2022, especialmente en el mercado interno, que se vio interrumpida en el último año por una caída de 46,7%

En el mercado interno, en 2023, se comercializaron 85.108 hl de vinos varietales Syrah (67% como varietal puro y 33% como cortes con otra variedad), 43,2% menos que en 2022: el varietal puro disminuyó 28,4% y los cortes 59,8%, respecto del año anterior.

El Syrah (puro+cortes) se ubica en el 6º lugar en el ránking de varietales comercializados en el país en 2023 con una participación de 3,7% en el total.

Durante 2023 las exportaciones de vinos elaborados con la variedad (53% como cortes con otras variedades y 47% como varietal puro) alcanzaron un total de 30.652 hl (54,5% menos que en 2022) por un valor FOB de US$ 7.955.000.

El Syrah también ocupa el sexto lugar en el ránking de varietales más exportados en 2023 con 1,8% del volumen y 1,3% del ingreso de divisas, consigna el trabajo del INV.

El principal destino de los vinos varietales puros Syrah en 2023 fue Reino Unido, seguido por Brasil, Canadá, Uruguay y Finlandia; mientras que para el Syrah con cortes los principales destinos fueron Canadá, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos.

Respecto al tipo de envase de los vinos Syrah comercializados en 2023 en el mercado interno, 92,1% corresponde a botellas, 5,9% a damajuana y 1,8% a tetrabrik; y, en los vinos enviados al exterior, predominan los fraccionados respecto a los a granel: 67% del total fueron fraccionados y 33% a granel.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"