Actualidad

Con el foco puesto en la recaudación, la Aduana subastará granos de soja y vinos

Se trata de mercadería incautada en procedimientos de fiscalización por parte del organismo encabezado por Guillermo Michel.

8 Mar 2023

A través de un comunicado, la Dirección General de Aduanas (DGA) informó que, durante el mes de marzo, impulsará tres nuevas subastas públicas de mercaderías que responden a diversos procedimientos efectuados en las Regiones del Noreste y Patagónica ante la detección de operaciones irregulares de productos primarios y diversos artículos provenientes de comisos, rezago o abandono.

La mercadería que se ofrece a remate es toda aquella que no reviste interés para su donación, apunta a liberar el espacio en los diferentes depósitos y permite a su vez obtener un ingreso extra para el Estado.

Durante los primeros dos meses del año la Aduana subastó placas de video, granos de soja, telas y artículos de pesca, entre otros artículos y recaudó más de $51 millones. En ese marco, la DGA agendó 3 subastas al calendario del mes de marzo, con mercaderías por un valor base de $38.592.180.

El cronograma de subastas puede ser consultado en:https://www.afip.gob.ar/rematesySubastas/ 

Los procesos de remate se realizan de manera online, a través de la plataforma de subastas del Banco Ciudad en el marco del convenio vigente entre ambas entidades.

Este mecanismo permite potenciar tanto la cantidad de remates efectuados, como así también los ingresos obtenidos.

Asimismo, para el caso de la modalidad electrónica, las mercaderías pueden ser visualizadas por los interesados en la página de subastas del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta.

Allí se detallan las mercaderías, el precio base de cada lote y una descripción realizada por los tasadores del Banco y la Aduana. Además, admite consultas respecto de los bienes a subastar. 

¿Quiénes pueden participar de las subastas?

Para participar del proceso hay que registrarse como usuario a través del sitio de autogestión del Banco Ciudad, inscribirse a la subasta en la que se quiere participar y hacer la transferencia de la caución. Una vez confirmada la inscripción se ingresará a ofertar en el día y horario programado para la subasta.

En el caso de las subastas presenciales, solo pueden participar aquellas personas físicas mayores de edad que se acerquen en los días y horarios en los cuales se realizan.

En la modalidad electrónica, pueden participar todas las personas mayores de edad en cualquier lugar del país. Para ello se debe realizar la inscripción con una antelación mínima de 48 horas y cumplir con las condiciones previstas.

Asimismo, es recomendable verificar la localización de los bienes en la publicación web de la subasta, ya que deberán retirarse en la Aduana donde estén alojados. La Dirección General de Aduanas no efectuará el envío de los bienes adquiridos en subastas públicas, cualquiera fuera su modalidad.

Los medios de pago aceptados son: efectivo, cheque propio, tarjeta de crédito y débito.

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"