Economía

Con la exportación de carnes sobre la mesa, el Gobierno recibirá a la Mesa de Enlace

La canciller, Diana Mondino, recibirá este viernes a los principales referentes de las entidades agropecuarias.

20 Feb 2024

El Gobierno recibirá a finales de esta semana a la Mesa de Enlace buscando limar asperezas tras los idas y vueltas por la suba de las retenciones, en una reunión que tendrá como ejes centrales el mercado de exportación de carnes y el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

El encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 23 y por parte del Ejecutivo estará presente la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, mientras que por el lado del campo, estarán presentes los titulares de la Sociedad Rural (SRA), Nicolas Pino, de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Carlos Castagnani, y de Coninagro, Elbio Laucirica.

Los presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) serán recibidos por Monidino en la propia sede de la cancillería, y plantearán la preocupación por las exigencias ambientales de la Unión Europea (UE), en especial la resolución 1115, y el estado del acuerdo Mercosur-UE.

El titular de CRA, Castagnani, confirmó el encuentro con la ministra y aportó al portal Valor Agro Argentina y aseguró que se abordará el mercado exportador de las carnes y las relaciones bilaterales.

Estos temas vienen de ser tratados en recientemente en la Mesa Nacional del Trigo, en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, celebrada en Córdoba. Laucirica aseguró que "uno de los ejes más importante fue el apoyo unánime a que tengamos liberados los mercados, a la desregulación que ya se están dando los primeros pasos"

En relación al debate ambiental por los reparos de Europa, el dirigente agropecuario manifestó que "la huella de carbono de nuestras producciones es muy inferior al del resto de los países y esta es una ventaja competitiva que tenemos que aprovechar, comunicarla y hacerla efectiva para tener justamente mejores condiciones de comercialización en beneficio no solamente del país, sino también de los productores".

La convocatoria del Gobierno al campo se da tras las diferencias por el debate de la suba de retenciones promovida en la Ley Ómnibus, que proponía fijar en 15% las retenciones para todas las exportaciones, aunque luego de diferentes negociaciones se establecieron excepciones a un grupo de economías regionales. Finalmente no prosperó.

Al respecto de este tema, Lauriciria expresó que con el resto de las entidades "coincidimos y fue una opinión de toda la mesa que los derechos de exportación son contraproducentes para el desarrollo local, el crecimiento de la economía y una movilización para tener generación de empleos genuinos".


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"