Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.

25 Abr 2025

El modelo estima que, bajo condiciones ideales, el país podría incorporar un nuevo "complejo soja" a su matriz exportadora

En el marco de una jornada cargada de actividades institucionales, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó públicamente AGMEMOD Argentina, una herramienta de simulación económica inédita en el país, que permite proyectar el impacto de distintas políticas públicas y decisiones estratégicas sobre el futuro del sector agroindustrial.

AGMEMOD -sigla de Agricultural Member State Modelling- es un modelo de origen europeo que ha sido adaptado al contexto argentino por el Departamento de Informes y Estudios Económicos (DIYEE) de la BCR. Su presentación formal tuvo lugar el viernes 25 de abril, en la sede de la institución, con la presencia de autoridades, técnicos y representantes del sector productivo.

La herramienta permite construir escenarios de mediano y largo plazo combinando múltiples variables: infraestructura, carga impositiva, tipo de cambio y brechas tecnológicas, entre otras. Su objetivo: estimar cómo podrían evolucionar la producción, el uso doméstico y las exportaciones agroindustriales de aquí al año 2035.

Uno de los datos más relevantes del estudio presentado surge de la combinación de tres transformaciones clave: una mejora sustancial en la infraestructura logística, la eliminación de los derechos de exportación (DEX) y la incorporación generalizada de las mejores tecnologías disponibles en los sistemas productivos. Bajo ese conjunto de supuestos, el modelo proyecta que la Argentina podría alcanzar una producción de hasta 250 millones de toneladas de granos para 2035, lo que implicaría un crecimiento del 57% respecto al escenario base.

En términos económicos, ese salto productivo se traduciría en exportaciones adicionales por más de 17.000 millones de dólares, un valor comparable al que actualmente genera todo el complejo soja. La magnitud del impacto sugiere que, si se dan las condiciones adecuadas, el agro argentino tiene el potencial de sumar un "segundo complejo exportador" con capacidad de dinamizar la economía nacional.

Para acceder al informe completo, clic aquí.

El acto fue encabezado por el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, quien destacó: "Sabemos lo que pasa cuando el campo crece: hay más actividad, más empleo, más comercio y un aporte concreto al desarrollo económico del país". En esa línea, presentó AGMEMOD Argentina como una herramienta que permite planificar el futuro del agro con información y criterios técnicos, alejándose de la lógica coyuntural.

La presentación también contó con la participación de dos referentes internacionales en la implementación del modelo. Myrna van Leeuwen, Investigadora Senior y Project Manager en Sistemas Agroalimentarios y Bioeconomía de la Universidad e Investigación de Wageningen (Países Bajos), y Verena Laquai, Economista Agrícola del Instituto Thünen (Alemania), especializada en mercados de cereales y oleaginosas. Ambas compartieron la experiencia europea en el uso de AGMEMOD como herramienta para la formulación de políticas agroalimentarias.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"