EEUU

Concentración en el mercado de fertilizantes: desafíos y respuestas en EEUU. y el mundo

Auge en precios de fertilizantes revela concentración de mercado y desafíos futuros.

15 Mar 2024

 Los precios elevados de los fertilizantes, que se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania hace más de dos años, han puesto de relieve la preocupación por la concentración del mercado en la producción y venta de fertilizantes nitrogenados, así como su impacto en la rigidez de los precios de estos insumos esenciales para la agricultura.

En 2021, Estados Unidos utilizó alrededor de 19 millones de toneladas métricas de fertilizantes, con el nitrógeno representando el 63% del total. A pesar de que la agricultura sigue siendo el principal consumidor de fertilizantes, se observa un estancamiento o disminución en el uso de estos por parte de agricultores y otros usuarios como campos de golf y hogares.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia y las sanciones impuestas a Rusia y Bielorrusia, principales productores de fertilizantes, provocaron un incremento brusco en los precios mundiales de los fertilizantes. Rusia, por ejemplo, era el principal exportador mundial de fertilizantes nitrogenados y un importante proveedor de potasa y fosfatos. Esta situación se vio agravada por la decisión de China de prohibir las exportaciones de fertilizantes fosfatados a finales de 2021.

A pesar de una caída del 6% en el uso mundial de fertilizantes nitrogenados en 2022, los precios de la urea no regresaron a los niveles previos a la crisis hasta finales de 2023, lo que sugiere que el poder de mercado de la industria ha jugado un papel en mantener altos los precios.

El índice de concentración de cuatro empresas en el mercado de fertilizantes de EE. UU. ha aumentado significativamente, con Nutrien, con sede en Canadá, controlando dos tercios de la producción mundial de fertilizantes potásicos. Esta concentración ha llevado a la Administración Biden y al USDA a tomar medidas para promover la competencia en el sector, incluida una Orden Ejecutiva y un programa de subvenciones destinado a aumentar la capacidad de producción de fertilizantes en EE. UU. y la disponibilidad de alternativas.

Además, se ha presentado un proyecto de ley, la Ley de Investigación de Fertilizantes, que requeriría al USDA realizar un estudio sobre la competencia y las tendencias en los mercados de fertilizantes para determinar los impactos en los precios. Este proyecto de ley cuenta con el apoyo de importantes organizaciones agrícolas y busca abordar las preocupaciones sobre el poder de mercado concentrado en la industria de fertilizantes.

La compra de Iowa Fertilizer Company por Koch Industries, otro actor importante en el sector, podría enfrentarse a escrutinio antimonopolio por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. o la Comisión Federal de Comercio, lo que demuestra la creciente atención hacia la concentración en el mercado de fertilizantes y sus implicaciones para los agricultores y la economía en general.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"