Actualidad

Conflicto por los neumáticos: Fiat cuestionó a Massa por querer abrir importaciones

El presidente de la automotriz en la Argentina, Martín Zuppi, dijo que su empresa tiene para "10 días de stock" de neumáticos.

28 Sep 2022

 El presidente de Fiat Argentina, Martín Zuppi, calificó de "parche" a la intención del Gobierno de liberar la importación de neumáticos si continúa el conflicto sindical.

"Emparchar con una importación resuelve algo de corto plazo", sostuvo el empresario, al hacer referencia a las declaraciones que formuló el ministro de Economía, Sergio Massa, de "habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que se necesiten para abastecer a las automotrices".

En declaraciones radiales, Zuppi comentó que su empresa trabaja "con 10 días de stock. Estamos mejor que otras terminales, que están parando por falta de insumos, pero tenemos para una semana de producción normal, es un problema y podemos ir al parate por falta de insumos. No estamos tan mal como para parar esta semana".

No obstante, se mostró optimista en que el conflicto sindical pueda resolverse pronto: "Hay una cadena de valor muy grande como para que el problema no se destrabe, espero que sea antes de esta semana y que podamos tener neumáticos", enfatizó.

Además, subrayó que ese insumo "es tan importante como el motor, son 100% necesarios para que cada auto pueda transitar por la línea de producción".

A diferencia de Fiat, la automotriz Toyota comenzó a paralizar su producción este miércoles por falta de neumáticos; también Ford tomó una decisión similar el lunes.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"