Política

Congelan inmobiliario rural bonaerense y lanzan medidas de apoyo

Luego del encuentro sostenido la semana pasada entre el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y representantes  del ámbito productivo, el Gobierno provincial hizo público un conjunto de decisiones orientadas a respaldar al sector agropecuario y fortalecer la actividad rural. 

30 Abr 2024


Entre estas medidas se destaca la determinación de no aplicar futuras actualizaciones al impuesto inmobiliario, junto con la introducción de nuevos créditos dirigidos específicamente al sector agrícola. Además, se promovieron iniciativas destinadas a brindar apoyo a cooperativas y a productores rurales de escala pequeña y mediana.

Congelamiento del Impuesto Inmobiliario Rural

El gobierno provincial decidió no actualizar la segunda cuota del impuesto inmobiliario rural, manteniendo el mismo valor que la precedente. Esta medida busca apoyar el esfuerzo de los productores, especialmente aquellos de medianos y pequeños establecimientos.

Créditos para la Producción de Trigo

A través del Banco Provincia, se pondrán a disposición del sector agropecuario $100 mil millones destinados a la producción de trigo. Dos instrumentos financieros serán utilizados para este fin:

Procampo Digital: Ofrecerá financiamiento para la adquisición de insumos agrícolas, facilitando préstamos para MIPyMES

.Línea Siembra: Permitirá a productores acceder a un monto máximo por hectárea para el cultivo de trigo, con condiciones financieras favorables.

Otros Beneficios Financieros

Además de los créditos para la producción de trigo, se anunciaron otros programas financieros:

Tarjeta Procampo: Permitirá acceder a financiamiento para la compra de semillas y otros insumos en comercios adheridos.

Línea Expoagro: Destinada a la inversión y adquisición de maquinaria, con tasas desde el 24,5% y hasta 48 meses de plazo.Línea Inversión y Procampo Digital: Ofrecerán financiamiento específico para el sector ganadero.

Apoyo a Proyectos de Valor Agregado

El Ministerio de Desarrollo Agrario lanzó la Convocatoria 2024 para cooperativas agropecuarias, agroalimentarias y agroindustriales bonaerenses. La Provincia financiará y cubrirá los costos de los proyectos seleccionados, buscando aumentar la competitividad y promover el arraigo rural.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"