Actualidad

Coninagro apoya el cese de comercialización

El Consejo de Coninagro, tras haber mantenido reuniones en estos días, decidió respetar la institucionalidad y ponderar la integridad de la CEEA y apoyar el cese de comercialización anunciado para el 13 de julio.

8 Jul 2022

 Se acompañará la decisión ya tomada, en el sentido que entendemos que lo ya expresado la semana anterior no sea motivo de falta de cohesión o unión con las entidades con las que se buscan objetivos en común para el crecimiento del sector agropecuario con la producción y la agroindustria en conjunto. 

Sin embargo, es importante destacar que las bases cooperativas de la entidad con los distintos sectores de las economías regionales de nuestro país no comparten un cese de comercialización entendiendo que no es oportuno en este contexto.

Los diferentes actores de la cadena agroindustrial, preocupados por la situación actual están de acuerdo en realizar jornadas de concientización o solicitar audiencias a las autoridades competentes en cada caso reclamando mayor compromiso y celeridad para resolver problemas ante la situación social en general que se percibe con inconvenientes en el combustible, fertilizantes, impuestos o la inflación que preocupa a todos los argentinos. 

Creemos que es necesario contar con un plan económico, con políticas claras y con previsibilidad, más allá de los nombres. Preocupa a toda la entidad la situación actual, se entiende que a pesar de la difícil situación que atraviesan nuestros pequeños y medianos productores y de los inconvenientes sociales, económicos y políticos que se viven en nuestro país no es momento para parar la actividad en nuestras cooperativas por considerar luego de un análisis pormenorizado de cada una, que no están dadas las condiciones.

Estamos en un momento donde el consenso y el diálogo deberían ser una herramienta eficaz para que juntos en una mesa toda la cadena de valor y la política en todas sus expresiones puedan generar una estrategia en conjunto para salir de esta crisis.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"