Actualidad

Consumidores marcaron que el precio de la carne es "insostenible para el bolsillo de los argentinos"

El director de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada, apoyó el cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días decidido por el Gobierno ante la suba de los precios internos.

20 May 2021

 El director de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada, apoyó el cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días decidido por el Gobierno ante la suba de los precios internos y sostuvo que "el precio de la carne se ha hecho insostenible para el bolsillo de los argentinos".

"El precio de la carne se ha hecho insostenible para el bolsillo de los argentinos, y el Gobierno tenía que tomar algún tipo de medida que provocara que los ciudadanos no suframos de tener que pagar los precios internacionales para nuestro alimentos", indicó Boada.

En este sentido, marcó que "hace mucho tiempo que hay que producir un corte para que se cubra el mercado interno y que los saldos se puedan exportar, pero nadie quiere cubrir el mercado interno, sino que quieren ganar exportando".

"Esto nos pone en una situación muy crítica, porque entonces ¿qué tenemos que pedir los consumidores? ¿Qué le vaya mal al país y que los precios internacionales caigan y nos puedan abastecer? Quizá esta problemática no se presenta en otros países, pero esta necesidad de cubrir el mercado interno previo a las exportaciones es indispensable", concluyó.

En tanto, en declaraciones a Télam Radio, el presidente de la Asociación Pyme y referente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, dijo que la entidad acompaña la decisión del Gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carne por 30 días.

"Estamos convencidos de que la concentración del mercado de alimentos ha llegado a un punto en el cual todas las negociaciones y todas las reuniones y todas las charlas que han tenido, no están dando resultados", afirmó.

Señaló que "claramente los productores de alimentos, y la carne es uno, no les interesa más que su ganancia y la especulación, muchas veces, como en el mercado de carne, en eludir los impuestos".

"Esta desregulación generalizada que hizo el macrismo desde que empezó su gobierno, desde que arrancó el gobierno de Cambiemos a fines del 2015 y felizmente terminó en el 2019, tenemos que desarmarlo porque favorecen a cualquier concentración y es siempre, siempre, siempre, en contra del pueblo", concluyó.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, dijo que "la carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor", y afirmó que las exportaciones afectan al consumo interno.

"La carne hoy está a un precio inalcanzable para el consumidor y hay que tomar alguna medida; cuando se exporta de más el consumo interno es tocado; démosle de comer a los argentinos y exporten lo que sobra y ganen lo que quieran", señaló hoy Williams en diálogo con Radio Nacional.

"No se puede exportar más de 10%, se está exportando 25/30% de la hacienda", agregó.

En contraposición, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) manifestó su preocupación frente a la medida adoptada, la cual "profundiza la difícil situación que viene atravesando el sector, impactando considerablemente al comercio exterior y vulnerando los contratos internacionales preexistentes, y en consecuencia, ocasionando la pérdida de mercados".

En este sentido, el presidente de la Copal, Daniel Funes de Ríoja, sostuvo que "la exportación de carne ocupa un rol clave para el funcionamiento de la economía argentina, robustece las reservas internacionales del país y genera una mayor estabilidad macroeconómica".

Por último, la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), consideró hoy que el cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días que dispuso el Gobierno Nacional, "impacta en la sustentabilidad de la producción" a la vez que generará "pérdida de empleos" en el sector.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"