Argentina

Contradicción entre Massa y el FMI: Documentos revelan que el organismo apoyaba el gasoducto

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, afirmó en una entrevista televisiva que el FMI se oponía a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

14 Jul 2023

Sin embargo, documentos previos del propio Fondo Monetario Internacional contradicen esta afirmación, ya que consideraban que la obra era prioritaria. La controversia genera críticas y acusaciones de mentira por parte de la oposición.

Durante una entrevista televisiva, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, afirmó que el FMI estaba en contra de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner debido a su objetivo de reducir el gasto público. Sin embargo, documentos previos del propio Fondo Monetario Internacional muestran lo contrario y respaldan la importancia de la obra.

En un informe publicado en marzo de este año como parte de la cuarta revisión del acuerdo con Argentina, el FMI señalaba que la finalización del gasoducto era una "prioridad". Además, el organismo proyectaba que la obra contribuiría a un aumento del superávit comercial de bienes y ahorros en importaciones de energía, así como un impulso a las exportaciones.

En otro documento de revisión de diciembre de 2022, el FMI reafirmaba la importancia del Gasoducto Néstor Kirchner y mencionaba la necesidad de completar su construcción para fortalecer la resiliencia externa y mejorar la eficiencia energética.

Ante estas contradicciones, el diputado nacional del PRO, Luciano Laspina, criticó a Massa por mentir sobre la postura del FMI respecto al gasoducto.

La controversia generada por estas declaraciones y la revelación de los documentos del FMI evidencian una discrepancia entre la versión de Massa y la postura real del organismo internacional. La acusación de mentira por parte de la oposición agrega un elemento político a la discusión en torno a la construcción del gasoducto y la relación entre Argentina y el FMI.



Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"