Actualidad

Controles a la destrucción de rastrojos del algodón en Chaco

Los realizan en conjunto el Senasa y el Ministerio de Producción provincial. Es una de las principales medidas de prevención contra el picudo del algodonero.

16 Jun 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco  acordaron trabajar en conjunto la fiscalización de la destrucción de restos del cultivo del algodón al haberse cumplido el 15 de junio la fecha límite para llevar adelante la medida que busca disminuir la presencia del picudo del algodonero y evitar pérdidas económicas.

Ambas instituciones acordaron la metodología de fiscalizaciones conjuntas durante una reunión (en modalidad virtual) de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), el pasado 14 de junio, en la cual se ratificó el 15 de junio como fecha máxima para la destrucción de rastrojos en la provincia del Chaco.

Desde la campaña pasada en la provincia del Chaco, el control de los restos del algodón tiene el adicional de la certificación de dicha labor a través de los delegados del Ministerio de Producción o con un ingeniero agrónomo matriculado.

La certificación de destrucción de rastrojos es un requisito indispensable para obtener la asistencia del Estado en la campaña 2021- 2022 con semillas fiscalizadas, certificadas y de primera multiplicación y combustible.

La destrucción de los rastrojos luego de la cosecha del algodón es una de las principales medidas de prevención contra el picudo del algodonero porque le quita los restos del cultivo para alimentarse, esconderse y sobrevivir hasta la próxima campaña algodonera.

Además, es importante respetar el período que permite tener los campos libres de algodón al menos durante 90 días, lo que técnicamente se conoce como "vacío sanitario" y constituye uno de los métodos culturales más eficientes para el control de la plaga.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"