Agricultura

Coquena Argentum INTA: El éxito del zapallo argentino que conquista Europa

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado la variedad de zapallo Coquena Argentum, destacada por su alto rendimiento, resistencia a enfermedades y excelente calidad culinaria.

14 Jun 2023

 Gracias a una colaboración exitosa con la empresa Iceberg Agrícola SA, esta variedad ha logrado posicionarse en el mercado internacional, siendo exportada a países como Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y España.

El mercado internacional demanda productos hortícolas frescos que cumplan con altos estándares de empaque y conservación. Con el objetivo de cumplir con estas exigencias, el INTA La Consulta, ubicado en Mendoza, ha trabajado durante más de 30 años en el mejoramiento genético de variedades de zapallo con procesos de producción y calidad óptimos para la exportación. En colaboración con Iceberg Agrícola SA, se logró obtener híbridos de zapallo tipo Anco con características ideales para la exportación.

Según Pedro Della Gaspera, especialista en mejoramiento genético del INTA La Consulta, "Coquena Argentum INTA es un cultivar híbrido de zapallo tipo Anco o Butternut con una calidad óptima para la exportación, gracias a sus características de uniformidad y calidad organoléptica del fruto". Esta variedad de zapallo se ha ganado un lugar en los mercados internacionales, siendo exportada a países como Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y España.

Coquena Argentum INTA se destaca por su alto rendimiento a campo, resistencia a enfermedades, contenido elevado de sólidos solubles y un menor porcentaje de frutos rajados. Además, su excelente calidad culinaria se aprecia en su atractivo color anaranjado, sabor dulce, textura fibrosa y jugosa, así como su suave y agradable aroma. Gracias a su alto contenido de sólidos solubles, es ideal para sopas, purés, horneados y otras preparaciones culinarias.

Diego Iglesias, dueño y gerente de Iceberg Agrícola SA, destaca que Coquena Argentum INTA es un producto exportable que se dirige a un nicho de mercado específico. Cada año, se envían 10 contenedores de zapallos frescos y otros 10 contenedores de zapallos congelados a estos clientes internacionales. Dado el alto nivel de competencia en el mercado global del zapallo, la diferenciación del producto es crucial. Para lograrlo, se buscó una variedad con características distintivas que resalten su uso culinario, así como un tamaño mediano y homogéneo que facilite su empaque y envío, junto con buenos rendimientos para el proceso de congelado.

La colaboración entre el INTA y Iceberg Agrícola Sociedad Anónima comenzó en 2012, con el objetivo de mejorar genéticamente las variedades de zapallo Anco y responder a las demandas del mercado internacional. El convenio público-privado ha dado excelentes resultados y, con su renovación, se busca mantener el trabajo conjunto y las características productivas de Coquena Argentum INTA. El objetivo a largo plazo es ampliar la superficie destinada al cultivo de esta variedad.

Presenta una excelente calidad culinaria, percibida por los sentidos del consumidor: tiene un atractivo y fuerte color anaranjado, con un excelente sabor dulce , una textura fibrosa y jugosa, además de un aroma suave y agradable.

Mediante este convenio de vinculación tecnológica, el INTA ha licenciado la variedad de zapallo Coquena Argentum INTA a Iceberg Agrícola SA para su producción y comercialización. Esta asociación público-privada ha fortalecido los intereses institucionales de promover la innovación en los territorios, desarrollar tecnologías que utilicen de manera racional y eficiente los recursos naturales, y reducir el impacto ambiental. Además, ha permitido aumentar la disponibilidad de semillas de zapallo híbrido de calidad en la región y generar divisas a través de la exportación.

La renovación del convenio con Iceberg Agrícola SA tiene como objetivo resolver los problemas de disponibilidad de híbridos adecuados para la exportación de productos diferenciados por sus procesos de producción y calidad. Se pretende asegurar el suministro de semillas de un híbrido de zapallo apropiado para este mercado y distribuirlo entre los productores de la región.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"