Economía

Córdoba : defienden Fondo de Desarrollo Agropecuario

La CEEA Regional de la provincia salió a apoyar y defender la existencia del Fondo y valora la permanente defensa de los intereses del campo cordobés que se lleva adelante desde el gobierno provincial.

26 Feb 2024

La Comisión de Enlace Agropecuaria de Córdoba dio a conocer un comunicado en el que expresa que en la dinámica política argentina actual, existe una justificada y necesaria revisión de la conformación y la administración del Estado en sus diferentes niveles de gobierno.

" Observamos cómo, durante años, se crearon estructuras administrativas que sólo cumplieron el rol de solventar militantes y financiar estructuras políticas de quienes ejercían el poder". 

" Aplaudimos esta revisión porque la creemos necesaria para tener un Estado eficiente y libre de mecanismos que favorezcan la corrupción"

Ahora bien, no todo es lo mismo.

La Comisión sostiene que en Córdoba, hace unos pocos años, y luego de una larga y sostenida demanda por parte de las entidades gremiales del campo, se generó el Fondo de Desarrollo Agropecuario, herramienta por la cual el 90% de los aportes económicos que anualmente hacemos los productores en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural se destinan a un fondo intangible, administrado por el Banco de Córdoba y gestionado en forma conjunta por representantes del sector gubernamental y del sector privado, en un claro y virtuoso ejemplo de acción público-privada.

Este fondo específico intangible, que no engrosa las arcas de Rentas Generales, tiene dos representantes del sector privado que firman cada salida y uso de fondos, y es auditado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Desde su creación se lo ha considerado como un enorme paso adelante en la gestión y destino de recursos económicos aportados por el eslabón productivo. Siempre es posible mejorar, y esa es la aspiración de los dirigentes y productores agropecuarios en su enorme mayoría, pero sobre la base del trabajo conjunto y la crítica constructiva, bienintencionada y desprovista de cualquier velo partidario.

La gestión conjunta del Fondo de Desarrollo Agropecuario ha permitido eficientizar el uso de recursos que fueron destinados a la compra y mantenimiento de patrullas rurales, al financiamiento del sistema de Consorcios Camineros, de Consorcios Integrados de Gestión de Cuencas, al Programa de BPA's, a obras ejecutadas por el Consorcio Caminero Único, entre tantos ejemplos tangibles de lo logrado desde su creación.

" Podemos observar y hacer aportes para que entre todos generemos la virtud de la mejora continua". 

Para la Mesa de Enlace provincial emparentar este mecanismo que hanb creado y logrado hacer crecer y prosperar en Córdoba con otros que son utilizados de manera espúrea por la política corrupta es una injusticia.

El comunicado finaliza : " La CEEA Regional Córdoba apoya y defiende la existencia del Fondo de Desarrollo Agropecuario y valora la permanente defensa de los intereses del campo cordobés que se lleva adelante desde el gobierno provincial ".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"