Actualidad

Córdoba sumó 9 millones de toneladas en soja y maíz con la lluvia

"El gran secreto: 81% de maíces tardíos que aprovecharon cada milímetro de lluvia, aún en los meses más deficitarios", explican desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.

3 May 2021

 Durante el trimestre enero-marzo, se desarrollaron precipitaciones variables a lo largo del territorio provincial, esto fue vital en el desarrollo de los cultivos. Solo algunos departamentos lograron alcanzar o superar al promedio histórico.

Es así que la Bolsa de Cereales de Córdoba elevó su pronóstico de cosecha de maíz con 18.3 millones de toneladas y el de soja a 14.2 millones de toneladas. La provincia de Córdoba suma 2.6 millones de toneladas más en soja y maíz con ésta última estimación.

Vale destacar que gran parte del territorio provincial en los tres últimos meses recibió lluvias estratégicas que fueron aprovechadas por los lotes de segunda de maíz y soja.

Para el caso del maíz, 14 millones de toneladas se proyectaban en febrero; 16,7 en marzo y 18,3 en Abril. De esta manera se ganaron 4,3 millones de toneladas. "El gran secreto: 81% de maíces tardíos que aprovecharon cada milímetro de lluvia, aún en los meses más deficitarios".

"En esta campaña "el maíz de segunda cubre un 81% del área, un récord, cuando el promedio es del 70% de maíces tardíos en la provincia", explicó Silvina Fiant, Directora del Departamento de información agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (DIA BCCBA).

Para la soja se estimaban 9,4 millones de toneladas en febrero; 13,2 en marzo y 14,2 en Abril. Con este diferencial de la oleaginosa se ganaron 4,8 millones de toneladas. "El gran secreto: 67% fueron sojas tardías que aprovecharon cada milímetro de lluvia, aún en los meses más deficitarios".

Hoy la cosecha tiene un avance del 12% sobre el área de maíz y un 16% sobre la superficie de soja. Según la entidad, los rendimientos promedios del cereal llegan a 8.460 kilos por hectárea, mientras que la oleaginosa acusa 3.360 kilos por hectárea.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba 

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"