Actualidad

"corredores verdes" para desarrollar el GNC en vehículos de cargas

El objetivo de los ministerios de Transporte y de Desarrollo Productivo y del Enargas ayudaría a preservar el medio ambiente, disminuir costos, sumar valor agregado a la producción.

21 Sep 2020

El Gobierno nacional buscará dinamizar la matriz del transporte de cargas y de pasajeros que intensifique la utilización del Gas Natural Comprimido (GNC), para lo cual se proyectan "corredores verdes" en las principales rutas del país que garanticen el abastecimiento de las flotas de camiones y buses.

A través de los ministerios de Transporte y de Desarrollo Productivo y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se viene promoviendo la implementación del gas en varios proyectos con destino al transporte público de pasajeros, camiones recolectores de residuos y propulsados a GNC de larga trayectoria industrial en el país, aunque también a Gas Natural Licuado (GNL).

Esta transformación de la matriz que busca diversificar el dominio de los combustibles fósiles en el transporte se impone con la premisa de preservar el medio ambiente, disminuir los costos de la logística del país, sumar valor agregado a la producción industrial y tecnológica local e incluso mejorar la balanza comercial.

Pero también el desarrollo de estos combustibles menos contaminantes es una de las alternativas de generación de demanda para el gas incremental de Vaca Muerta, ya que se estima que el desarrollo del nuevo esquema permitiría pasar de la actual demanda de casi 7 millones hasta los 23 millones de metros cúbicos diarios.

En este sentido, y además de estar adecuando las normativas técnicas necesarias, el Enargas está "delimitando un Corredor Verde del GNC con la identificación de puntos de carga, destinados al abastecimiento de vehículos pesados".

El desarrollo de corredores verdes para transporte pesado y buses a GNC incluye hasta el momento todas las autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires; las autopistas de las rutas nacionales 7, 9 y 12; las autopistas a La Plata y a Mar del Plata, y Ezeiza-Cañuelas; la autovía ruta nacional 14 y una veintena de rutas nacionales y provinciales.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"