Regionales

Cosecha de uva en San Juan: viñateros prevén una caída del 15%

Se había pronosticado un incremento del 10% en la producción, alcanzando alrededor de 4,86 millones de quintales frente a los 4,42 millones de la temporada anterior.

19 Feb 2025

Los productores vitivinícolas sanjuaninos anticipan una cosecha inferior a la esperada, con una merma estimada entre el 10 y el 15% respecto al año pasado, contradiciendo las proyecciones iniciales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El organismo había pronosticado un incremento del 10% en la producción, alcanzando alrededor de 4,86 millones de quintales frente a los 4,42 millones de la temporada anterior. Sin embargo, factores climáticos y plagas han cambiado el panorama en el campo.

"El granizo, las olas de calor y la presencia de la polilla de la vid y la peronóspora afectaron seriamente los viñedos, especialmente en las zonas más productivas", explicó Rubén Gómez, dirigente de la Asociación de Viñateros Independientes.

De confirmarse las estimaciones del sector, la producción podría reducirse hasta en 685.700 quintales, lo que impactaría en la economía regional. No obstante, la menor oferta podría presionar al alza el precio de la uva, algo que los viñateros esperan consolidar con el apoyo de políticas conjuntas entre San Juan y Mendoza.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"