Economia

CRA manifestó su preocupación por las inundaciones en campos bonaerenses

En tanto, desde CRA y el Ateneo CRA, a través de los espacios locales ubicados en distintos distritos, reciben donaciones para los damnificados, que serán distribuidas en las zonas más afectadas.

10 Mar 2025

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó a través de su cuenta de X la preocupación del sector agropecuario ante la cantidad de hectáreas inundadas en el centro y sudeste bonaerense, y las pérdidas que esta trágica situación significa para el área productiva del país.

"Casi 2 millones de hectáreas bajo el agua: el campo en emergencia. Expresamos nuestra profunda solidaridad con los ciudadanos y productores afectados por las severas inundaciones que golpean la zona centro y el sudoeste bonaerense", escribió la entidad, y compartió imágenes aéreas de los campos llenos de agua.

"Viviendas anegadas, cultivos y animales afectados, caminos intransitables y la seguridad de las familias en riesgo. La situación es crítica y exige respuestas urgentes", describió CRA, dando cuenta de la problemática y deslizando una demanda a las autoridades.

"Lamentamos compartir imágenes y videos de Laprida, Olavarría y La Madrid, que reflejan la magnitud del desastre. ¡Estamos con ustedes!", aseveró la organización.

En tanto, desde CRA y el Ateneo CRA, a través de los espacios locales ubicados en distintos distritos, reciben donaciones para los damnificados, que serán distribuidas en las zonas más afectadas.

La demanda principal es de artículos de higiene, agua potable, alimentos no perecederos, toallones, colchones, ropa de cama, prendas de vestir y calzado.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"