Economia

CRA se desvinculó de la plataforma VISEC

La decisión surge tras un profundo análisis del impacto que dicha Resolución podría tener en la comercialización agropecuaria del país, destacando las crecientes preocupaciones sobre las restricciones que impondría a productos primarios de origen agropecuario.

11 Sep 2024

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ha decidido, por unanimidad en su Consejo Superior Directivo, desvincularse de la plataforma VISEC.

Esta decisión surge tras un profundo análisis del impacto que dicha Resolución 1115 podría tener en la comercialización agropecuaria del país, destacando las crecientes preocupaciones sobre las restricciones que impondría a productos primarios de origen agropecuario. 

La posición de CRA es clara: cualquier política que comprometa la soberanía y la competitividad de los productores no será aceptada, y se buscarán alternativas que fomenten el desarrollo sin someterse a reglas que vayan en contra de los intereses del campo. Siempre en el marco de la sustentabilidad ambiental.

 La desvinculación a la plataforma marca un punto de inflexión, donde la entidad reafirma su compromiso de defender la producción nacional, sin aceptar injerencias externas que podrían limitar la capacidad de crecimiento y desarrollo del agro argentino. 

Desde CRA hemos manifestado el rechazo a la normativa 1115 de la Unión Europea, que impone restricciones adicionales a las exportaciones argentinas. 

Esta normativa impuesta es vista como una barrera al comercio y al desarrollo productivo. CRA insiste en que el gobierno nacional debe plantear con firmeza esta situación ante las autoridades europeas, ya que el avance de estas medidas generarán un impacto negativo en la economía del país.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"