Actualidad

Crece el cultivo de maní y especialistas plantean la necesidad del cuidado del suelo

La expansión del cultivo de maní en los últimos años plantea la necesidad de establecer reglas para el cuidado del suelo, señalaron especialistas. Desde Córdoba, zona tradicional manisera, el cultivo de maní se expandió a San Luis y La Pampa; y, desde hace unos años, se registra un importante incremento del área sembrada en el oeste bonaerense.

17 Abr 2021

 La expansión del cultivo de maní en los últimos años, en particular en la provincia de Buenos Aires, plantea la necesidad de establecer reglas para el cuidado del suelo, señalaron especialistas.

Desde Córdoba, zona tradicional manisera, el cultivo de maní se expandió a San Luis y La Pampa; y, desde hace unos años, se registra un importante incremento del área sembrada en el oeste bonaerense."Nunca se pensó que por sus características fisiológicas, de clima y suelo fuera a avanzar hacia el Este, pero fue avanzando sin parar; incluso superó la 'barrera psicológica' de las ruta 33 y la 188", explicó a Télam Martín Videla Dorna, del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (Ciafba).Según Videla Dorna, "la provincia de Buenos Aires pasó a ser otra provincia manisera, con miles de hectáreas, y ya hay lotes a la altura de Vedia, Lincoln, en suelos que según los viejos manuales, son demasiados pesados que dificultarían la cosecha, gracias a la aparición de nuevas variedades de ciclo corto que permitieron evitar las lluvias de otoño"."Ya hay maní en 9 de Julio, Vedia y Dorrego, toda la zona arenosa o potencialmente arenosa es potencialmente utilizable", agregó Héctor Carta, director de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) General Villegas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).En diálogo con Télam, Carta explicó que "como normalmente se siembra en suelo arenoso y si la cosecha es tardía hay problemas de voladuras de campos"; por lo que es necesario un "manejo agronómico adecuado del cultivo para no degradar el suelo".Si la cosecha se demora a la época con mayores vientos, puede originar importantes voladuras de campos porque, para cosecharlo, se debe hacer una remoción de los primeros centímetros de suelo, que queda expuesto a la acción erosiva."Por suerte el cultivo avanzó y hay materiales variedades de cosecha temprana, lo cual permite una vez levantado el maní sembrar un cultivo que proteja el suelo, de cobertura o trigo, porque se protege el suelo y se evitan las voladuras", indicó Carta.Para Videla Dorna, el cultivo de maní se puede hacer "respetando algunas normas básicas, cuidar el suelo después de la cosecha con cultivos de cobertura o hacer rotaciones que vayan a trigo o cebada, cultivos de invierno, para que no queden descubiertos en las épocas de viento".Por esta razón, La Pampa y San Luis legislaron para que los productores de maní, que en gran proporción son empresas integradas con la industria, lo siembren en franjas con un cereal como puede ser maíz o sorgo a fin de proteger de la erosión eólica."La provincia de Buenos Aires está por reglamentar el cultivo; si hubiera una ley que condene como delito la erosión del suelo por error humano, como en La Pampa; el suelo es un bien colectivo y hay que protegerlo", señaló Videla Dorna."Queremos que los colegas tengan un rol importante", afirmó Carta, para quien el área manisera en la provincia de Buenos Aires puede ser muy importante pero tiene que "ser una opción pero cuidando el suelo".Para el director de la EEA Gral. Villegas, "la idea es que el maní llegue y se quede pero haciendo las cosas bien, sin perjudicar el recurso suelo que es muy importante; el cultivo está y la expansión va a ser explosiva"."El cultivo es un muy buen cultivo para el país porque necesita una industrialización, agrega valor; es un cultivo que funciona en la rotación de la Pampa Húmeda, tomando las medidas que correspondan para que no sea un problema", completó Videla Dorna.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"