Ganadería

Crece la producción de leche pero tamberos siguen con números en rojo

El precio que reciben los productores lácteos sigue por debajo de sus costos de producción, situación similar a la que viven las pymes del sector. Las ventas al exterior aumentaron un 16%, con Brasil como principal destino.

30 Mar 2021

La producción de leche y la exportación crecieron en el primer bimestre del año, de acuerdo a estimaciones oficiales. En el caso del precio recibido por los tamberos, sigue por debajo de sus costos de producción, pero de acuerdo a relevamientos efectuados por algunas industrias, podría cerrar marzo con una recomposición de dos a tres pesos. En este contexto, las entidades del campo bonaerense advirtieron sobre un escenario complejo para los productores lácteos.

Según estimaciones publicadas por el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), en enero y febrero de este año, la producción de leche cruda aumentó un 5% en la comparación interanual, mientras las ventas externas repuntaron un 16% en el mismo período, con Brasil, Rusia y Argelia como principales destinos.

Consultado por BAE Negocios, el director Ejecutivo del OCLA, Jorge Giraudo, analizó la evolución de los precios que los productores reciben por su materia prima. El directivo estimó que a principios de año se encontraban retrasados, debido a la suba de los costos de producción asociados a la inflación y el tipo de cambio. "A principios de año empezaron a recomponerse", reconoció. El último valor publicado por el Ministerio de Agricultura fue el de 24,20 pesos correspondiente a febrero, pero según relevamientos de algunos eslabones de la industria, podría cerrar este mes sobre los 27 pesos por litro.

En los próximos meses, la mayor demanda por parte de la exportación y una caída en la producción -por cuestiones estacionales- tendrá un impacto alcista en los precios. Giraudo reconoció que además de esta variable, en la cadena primaria preocupan los costos de producción atados al valor internacional de la soja y el maíz y el costo de los alquileres, que oscila de acuerdo a la cotización internacional de la oleaginosa. Para este año, las estimaciones oficiales indican que la producción de leche aumentará un 1,5%,

Con respecto a la exportación, y luego de las demoras en los envíos sobre finales del año pasado, las ventas externas crecieron un 30% en enero y se nivelaron en febrero. "Los precios se mantienen interesantes y las ventas crecieron un 14,4% en el primer bimestre del año", calculó el directivo. Un dato a tener en cuenta es que en este período, las exportaciones representaron el 30% del total producido, mientras que en 2020 ese porcentaje no superó el 25%, con un volumen comercializado (medido en litros) de 2.800 millones. En la actualidad, la leche en polvo tributa 9% de retenciones y el resto de los productos 4,5%.

Reclamos del campo bonaerense

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), emitió un comunicado, en donde advirtieron por la carga fiscal, el aumento de costos indirectos y la falta de financiamiento en las tres cuencas lecheras bonaerenses.

Directivos de la entidad vinculados a la actividad láctea sostuvieron que en los últimos ocho meses, se profundizó el impacto de la rentabilidad negativa en esta cadena de valor. Además de la problemática en el eslabón primario, afirmaron que se suman a esta situación el impacto de las retenciones y la falta de reembolsos a la exportación. Otro eslabón golpeado, de acuerdo a Carbap, son las pequeñas y medianas empresas lácteas, a causa del desfasaje entre el precio que reciben por su materia y el de venta, que se encuentra un 25% por debajo de los costos de producción.

Por Andrés Lobato

Fuente: Diario BAE

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"