EEUU

¿Podrán los fertilizantes Ecológicos impulsados por el crédito 45Z transformar la agricultura sostenible?

La industria de fertilizantes está en plena transformación hacia opciones más ecológicas, una tendencia que podría marcar un antes y un después en la agricultura sostenible.

23 Ene 2025

. Con la inminente implementación del Crédito Fiscal 45Z para la producción de combustibles limpios, incluido en el paquete de incentivos fiscales en los Estados Unidos, la pregunta es si este mecanismo será suficiente para incentivar el uso de fertilizantes más ecológicos y, de ser así, cómo afectará a los agricultores y a la rentabilidad de sus cultivos.

La primavera pasada, el Departamento del Tesoro de los EE.UU. presentó la Guía para el Crédito Fiscal 40B para Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF), y junto con ella el Programa Piloto de Agricultura Climáticamente Inteligente del USDA. Este programa permitió que los productores de maíz que implementaran prácticas agrícolas responsables con el clima, como la siembra directa y el uso de fertilizantes nitrogenados de eficiencia mejorada (EENF), obtuvieran beneficios fiscales por reducir la intensidad de carbono (CI) de sus cultivos.

Aunque el crédito 40B fue un paso positivo para las industrias agrícolas y de biocombustibles, muchos esperan que el crédito 45Z, que entrará en vigencia en 2025, traiga consigo un cambio significativo en la forma en que los agricultores manejan sus prácticas de fertilización. Este crédito tiene el potencial de incluir fertilizantes más ecológicos, como los EENF, que buscan reducir la pérdida de nitrógeno y mejorar la eficiencia de los nutrientes sin perjudicar al medio ambiente.

Los fertilizantes de eficiencia mejorada (EEF) no son una novedad, pero su impacto está ganando terreno. El Tesoro de los EE.UU. definió los EENF como productos que permiten una mayor disponibilidad de nutrientes y reducen la pérdida de estos nutrientes en el ambiente. Ejemplos como los inhibidores de la nitrificación y los fertilizantes de liberación controlada ya se utilizan ampliamente en la industria, pero aún se considera que están lejos de ser la solución definitiva para el desafío ambiental global.

Sin embargo, no todas las innovaciones encajan en esta categoría. Los productos biológicos, como los fertilizantes microbianos de la empresa Pivot Bio, están ganando adeptos rápidamente. Chris Abbott, su director ejecutivo, señala que, aunque los EENF son una "forma antigua" de hacer las cosas, los productos biológicos como el Proven 40, que utiliza microorganismos para convertir nitrógeno del aire en una fuente constante de nutrientes, representan una opción más avanzada y ecológica.

Otra de las innovaciones que podría cambiar el panorama de los fertilizantes es el amoníaco verde, una versión ecológica del amoníaco tradicional que se produce utilizando energía limpia, como paneles solares. Empresas como Landus han comenzado a implementar sistemas de producción de amoníaco verde, que no solo son más sostenibles, sino que también prometen reducir las emisiones de carbono asociadas con los fertilizantes convencionales. Sin embargo, aún es incierto si el crédito 45Z incluirá el amoníaco verde en su lista de productos elegibles para beneficios fiscales.

Para que la industria de fertilizantes ecológicos crezca de manera significativa, los agricultores deben percibir un retorno claro y directo de su inversión en estos productos. Aunque los productos como el amoníaco verde y los biológicos ofrecen soluciones sostenibles, su precio y efectividad a largo plazo son puntos de discusión entre los agricultores. Según Tom Lynch, vicepresidente del Instituto de Fertilizantes, las innovaciones deben ofrecer un rendimiento comprobado para que los agricultores las adopten de manera generalizada. Muchos agricultores, como Steve Kuiper de Iowa, tienen dudas sobre si las primas fiscales serán suficientes para justificar el cambio hacia fertilizantes más caros si los beneficios no son claros.

El retorno de la inversión se convierte, entonces, en una de las mayores barreras para la adopción generalizada de fertilizantes ecológicos. Los productos biológicos, por ejemplo, suelen complementar los nutrientes existentes, lo que significa que su costo adicional podría no ser sostenible para todos los agricultores, especialmente si no se traducen en aumentos sustanciales en el rendimiento.

El Crédito Fiscal 45Z es una herramienta poderosa para incentivar la adopción de tecnologías más sostenibles en la agricultura. Si bien los fertilizantes ecológicos como los EENF y el amoníaco verde están avanzando, su futuro dependerá de cómo los programas fiscales se ajusten a las innovaciones en el sector. A medida que la industria de fertilizantes se adapta a las demandas de sostenibilidad, los agricultores deberán evaluar cuidadosamente los costos y beneficios, con el rendimiento como el factor clave para determinar si estos productos se convierten en una opción viable a largo plazo. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"