Mercados

No hay café para tanta gente: el mundo enfrenta una crisis en el cultivo del grano

El precio del café arábica sigue alcanzando máximos históricos en los mercados internacionales, impulsado por una combinación de factores climáticos y económicos

30 Ene 2025

Este fenómeno ha beneficiado a Colombia, el segundo mayor productor de esta variedad, que ha registrado ingresos récords, pero también ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad del suministro global.

Un mercado al alza

El pasado miércoles, el precio del café arábica alcanzó los US$3,66 por libra en la Bolsa de Nueva York, un nivel histórico. En 2024, Colombia logró una producción de 13,99 millones de sacos, un aumento del 23,34% respecto a 2023, con una cosecha valuada en 16 billones de pesos colombianos (US$3.929 millones). Este contexto ha permitido mayores ingresos para las 552.000 familias cafeteras del país.

Factores detrás del auge

Diferentes elementos han confluido para impulsar el precio del café, entre ellos:

Impacto climático en Brasil: El principal productor mundial enfrenta un déficit de cinco millones de sacos debido a la peor sequía en 50 años.

Reducción en Vietnam: El mayor exportador de café robusta ha sufrido sequías e inundaciones que han afectado la producción.

El cafe no para de romper record

Demanda creciente: Se estima que el mundo ha consumido más café del que produce durante cuatro años consecutivos, generando un déficit global de entre 15 y 20 millones de sacos.

Proyecciones para 2025-2026: El Departamento de Agricultura de EE.UU. estima que las existencias globales podrían caer al segundo nivel más bajo en 65 años.

Colombia, un actor clave

Con una mayor producción y el beneficio del tipo de cambio, Colombia se ha consolidado como un proveedor estratégico. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como el aumento en los costos de producción, mano de obra y fertilizantes. José Julián Giraldo, CEO de Café 1959, enfatiza la importancia de la planificación financiera para los caficultores, la inversión en tecnología y la adaptación al cambio climático.

El futuro del café y su precio en el consumidor

La subida de precios podría mantenerse a largo plazo debido a factores estructurales como el cambio climático y el aumento de la demanda. Grandes empresas como Starbucks y Nestlé han tomado medidas para mitigar el impacto, incluyendo estrategias de cobertura y ajustes en los precios al consumidor.

EL DÉFICIT CONTINÚA EN EL MERCADO

Millones de sacos de 60kg

PRODUCCIÓN169,8168,4170,8168168,2178
Arábica99,596,4100,692,394102,2
Robusta70,37270,375,774,275,8
África18,518,519,219,317,920,1
Caribe, América Central y México21,319,219,718,919,218,7
América del Sur81,981,183,977,681,389,3
Asia y Oceanía48,149,64852,249,849,9
CONSUMO171,2168,6169,9176,6173,1177
Países exportadores52,552,253,154,455,156,5
Países importadores (año cafetero)118,6116,4116,8122,2118,1120,5
África Consumo11,912,11312,912,212,5
Asia y Oceanía Consumo39,940,142,244,244,545,7

A pesar de la volatilidad, los analistas prevén que la industria del café seguirá en constante transformación, con inversiones en nuevas variedades y técnicas de cultivo que permitan asegurar el suministro y estabilizar los costos para los consumidores. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"