EEUU

Cítricos en crisis: productores de California enfrentan altos costos y un mercado en retroceso

Pese a la buena calidad de la fruta, los citricultores californianos lidian con precios deprimidos, caída en las exportaciones y la presión de las importaciones del hemisferio sur.

27 May 2025

Productores de cítricos de California atraviesan una temporada compleja marcada por el aumento de los costos de producción, la sobreestimación de la oferta y una creciente presión competitiva del hemisferio sur, según advierte Casey Creamer, CEO de California Citrus Mutual (CCM).

Mientras las naranjas Navel y mandarinas se acercan al final de su campaña, y las Valencia comienzan a ganar presencia, los márgenes de rentabilidad siguen desplomándose. "La demanda está repuntando, pero fue una oportunidad perdida durante toda la temporada", afirmó Creamer.

Desde 2020, los costos de producción de cítricos aumentaron un 50%, según CCM. Factores como la disponibilidad de agua, costos laborales y prácticas agronómicas han hecho más costosa la operación, mientras que los precios de venta no acompañan esa suba. "No estamos viendo el movimiento de precios que apoye el aumento de los costos", lamentó Creamer.

El limón, el más golpeado

En especial, los productores de limón del Distrito 3 -zonas como los valles de Coachella e Imperial- sufren una situación crítica: tres años consecutivos de rendimientos negativos. La llegada de importaciones en volúmenes crecientes deterioró aún más los precios locales, forzando incluso el abandono de huertos.

Importaciones en alza y déficit comercial récord

Uno de los puntos más críticos es la pérdida de competitividad externa. Las importaciones de cítricos superan en 1.200 millones de dólares a las exportaciones, creando un déficit comercial histórico. "Antes de 2017 no teníamos este problema, pero ahora las temporadas del hemisferio sur se solapan con las nuestras, y eso nos saca del mercado", explicó Creamer.

Exportaciones golpeadas por aranceles

El panorama se agrava con el impacto de aranceles recíprocos, especialmente con Canadá, que representó una caída del 55% en las exportaciones hacia ese destino en el cierre de la temporada. "Esperamos que no se impongan nuevos aranceles en nuestros principales mercados", advirtió CCM.

Una industria en jaque

Pese a la excelente calidad de fruta durante esta campaña -gracias a condiciones climáticas benignas y sin daños por trips-, la industria californiana enfrenta una encrucijada. Con precios planchados, costos crecientes, importaciones en alza y pérdida de mercados externos, la rentabilidad está en riesgo.

"Muchos productores no son optimistas. Necesitamos acciones concretas para recuperar competitividad y proteger a esta industria estratégica", concluyó Creamer. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. prevé reabrir la frontera a las importaciones de ganado mexicano antes de fin de año
EEUU

EE.UU. prevé reabrir la frontera a las importaciones de ganado mexicano antes de fin de año

La decisión llega tras el brote de la mosca barrenadora en México, que obligó a suspender los ingresos de animales. El USDA enviará una misión al país vecino y confía en restablecer el flujo comercial en los próximos meses.
EE.UU. acelera la siembra y mejora la condición del maíz 2025: el USDA reporta un avance superior al promedio
EEUU

EE.UU. acelera la siembra y mejora la condición del maíz 2025: el USDA reporta un avance superior al promedio

El 87% del maíz ya está sembrado en los principales estados productores, y el 68% presenta una condición buena o excelente. El trigo y la soja también muestran cifras positivas para esta etapa del año.
Cambio radical en el clima: junio arranca con calor extremo y menos lluvias en EE.UU.
EEUU

Cambio radical en el clima: junio arranca con calor extremo y menos lluvias en EE.UU.

Tras semanas de lluvias intensas en el Cinturón del Maíz y el sur de EE.UU., los pronósticos anticipan un giro abrupto: altas temperaturas, sequía incipiente y preocupación por el impacto en los cultivos. ¿Qué zonas están en riesgo?
Tensión comercial en aumento: la UE exige definiciones tras amenaza de Trump con aranceles del 50%
EEUU

Tensión comercial en aumento: la UE exige definiciones tras amenaza de Trump con aranceles del 50%

Bruselas busca una respuesta clara de Washington tras el anuncio de nuevos aranceles a las importaciones europeas desde el 1 de junio. La Comisión Europea advierte que está lista para contraatacar si no hay acuerdo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"