Brasil

Crisis del café: el café debería subir al 40% en los supermercados el próximo mes, señala Abic

Director de la entidad reconoce dificultades en el sector, pero descarta la posibilidad de desabastecimientos en el mercado interno

11 Ago 2021

 La crisis en la producción de café, vivida hasta ahora por el sector productivo e industrial, también llegará al bolsillo del consumidor final. Con la prolongada sequía y las heladas de julio, el aumento de las góndolas de los supermercados será inevitable en las próximas semanas, según datos publicados por la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC).

Según Celírio Inácio, director ejecutivo de ABIC, el aumento en los costos de los insumos, el volumen de la cosecha, las condiciones climáticas y la continuación de la pandemia Covid-19 deberían llevar a un aumento del 35% al 40% en los precios del café para fines de septiembre.

"El incremento es el mayor registrado en al menos 25 años en el país", comenta. Al igual que con las otras cadenas del mercado cafetero, ABIC también destaca la incertidumbre con la producción de 2022, que en teoría sería un ciclo alto para Brasil. , pero las condiciones climáticas están reduciendo las expectativas de una cosecha de café Arábica.

"La cosecha de 2022 todavía depende de la lluvia en el momento de la floración de las plantas, que debería tener lugar en dos meses. Si hay una floración en el café, el mercado tiende a calmarse un poco. Pero eso depende de la lluvia, y estamos en un período seco ", agrega.

Desde mayo, luego del récord de dos veranos intensos y el continuo bajo volumen de lluvia, la industria reporta cierta dificultad para adquirir materia prima, especialmente por la expresiva valoración del café, principalmente en el mercado interno. La preocupación del sector es precisamente abastecer al mercado interno, ya que las exportaciones de Brasil se mantienen firmes, a pesar de la caída de 12,8% en los envíos del mes de julio, divulgada esta semana por Cecafé.

En cuanto al abastecimiento interno, Inácio enfatiza que esto no es una preocupación en el corto plazo, sino en lo que respecta a la cosecha del próximo año. "Este año, por los contratos firmados y lo que venimos siguiendo, hay suficiente café para atender las demandas externas e internas", agrega.

Para el próximo año, el directivo afirma que el mercado seguramente sentirá la presión de precios más altos y con el café de exportación más disputado. "No veo escasez en el mercado interno, pero está claro que vamos a tener esta disputa. Sí, hay mucha dificultad, pero todavía hay suficiente café por negociar", comenta.

En cuanto a la demanda, Inácio señala que el café, a pesar de la pandemia, casi no tuvo traspaso final al consumidor final, pero reconoce que con el menor poder adquisitivo, es natural que los consumidores busquen nuevas marcas y hagan intercambios que se ajusta a su presupuesto. "La subida de precio no es favorable para nadie. La buena noticia es que cada vez tenemos más café de calidad en el mercado", concluye. 

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"