Actualidad

Crisis en Empresa Láctea Argentina: Paro Amenaza su Supervivencia

La empresa láctea cordobesa La Lácteo, conocida por su producción significativa de productos lácteos y bebidas vegetales, enfrenta una grave crisis que podría llevarla a la quiebra debido a un paro laboral.

12 Ene 2024

 Con una producción de 7,5 millones de unidades mensuales, la firma, que se encuentra en concurso desde 2018, está en una situación delicada.

Paro Laboral y Consecuencias: La medida de fuerza, iniciada tras la solicitud de la empresa de tres días adicionales para completar el pago de sueldos de diciembre, ha paralizado la planta desde el sábado a la medianoche. De los 165 empleados, 35 están trabajando, mientras que el resto participa en el paro, afectando todas las operaciones de la empresa, incluyendo la producción, administrativas, financieras y comerciales.

En una reunión reciente, La Lácteo expresó las "graves e irreversibles consecuencias" de este paro, que impiden cualquier planificación para la continuidad operativa. Se instó al personal a retomar las tareas y se propuso la creación de una mesa de trabajo conjunta para regularizar la operación.

Conflicto en Torno al Pago de Salarios: La empresa no pudo abonar la totalidad de los sueldos el viernes 5, efectuando solo un porcentaje del pago. Comunicó al sindicato que completaría el pago en los tres días hábiles siguientes. El salario promedio de los empleados de convenio que participan en el paro es de más de $1.250.000.

La demora en el pago se debe a la caída en ventas y cobranzas y a demoras en el abastecimiento de material de empaque, agravadas por restricciones en las importaciones. A pesar de las restricciones económico-financieras, la empresa afirma que estaba al día con los salarios hasta el momento del paro.

Impacto del Paro: El paro ha llevado a la pérdida de 250.000 litros de leche, de los cuales 70.000 tuvieron que ser decomisados. La empresa estima una pérdida de facturación de aproximadamente $800 millones. Este desfinanciamiento se ve agravado por la falta de acceso al crédito bancario desde 2018.

Repercusiones y Futuro Incierto: La situación actual ha provocado que algunos proveedores cesen la venta de leche a La Lácteo, lo que complica aún más la operación de la empresa. El futuro de la compañía parece incierto, y las negociaciones en curso serán cruciales para determinar su supervivencia.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"