Economia

Cuánta comida se tira en el mundo al año

El mundo desperdició un 19 % de los alimentos producidos en 2022, o unas 1.050 millones de toneladas métricas, dice un estudio de Naciones Unidas.

28 Mar 2024


Un nuevo informe de la ONU estima que el 19% de los alimentos producidos en todo el mundo se desperdiciaron en 2022. Eso es poco más de mil millones de toneladas métricas de alimentos que podrían haber ayudado a alimentar a los cientos de millones de personas que viven con hambre todos los días.

El Informe sobre el Índice de desperdicio de alimentos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado el miércoles, mide el progreso de los países hacia la meta de reducir a la mitad la cantidad de alimentos desperdiciados para 2030.

La cantidad de países que dieron sus reportes al índice casi se duplicó respecto del primer informe, emitido en 2021, dijo la ONU. El reporte de 2021 estimó que 17 % de los alimentos producidos globalmente en 2019, o 931 millones de toneladas métricas (1.030 millones de toneladas) fue desperdiciado, pero los autores advierten que no se deben hacer comparaciones directas debido a que algunos países no entregan todos los datos.

El reporte fue producido conjuntamente por el PNUMA y una organización caritativa internacional llamada Waste and Resources Action Programme (WRAP).

Los expertos analizaron los datos país por país sobre las prácticas de familias, establecimientos de comida y vendedores minoristas. Hallaron que, en promedio, cada persona desperdicia unos 79 kilos (174 libras) de comida cada año, equivalente a desperdiciar 1.000 comidas por día.

Un 60 % de la comida desperdiciada viene de viviendas particulares. Un 28 % de establecimientos de comida, como restaurantes, y un 12 % de tiendas minoristas.

"Es absurdo", dijo una de las autoras del reporte, Clementine O'Connor, que trabaja para el programa ambiental de la ONU. "No tiene ningún sentido, y es un problema complicado, pero mediante la colaboración y la acción sistémica, es un problema que puede ser encarado".

El reporte surge en momentos en que 783 millones de personas en todo el mundo sufren hambre crónica y muchos países padecen crisis alimenticias.

El desperdicio de alimentos es fuente de preocupación mundial también debido al efecto ambiental de la producción, como por ejemplo la tierra y el agua requeridas para cosechas y crías, y los gases de invernadero que se produce, particularmente el metano, un gas potente al que se le atribuye un 30 % del calentamiento mundial desde la era preindustrial.

La pérdida y el desperdicio de los alimentos comprende entre 8 % y 10 % de las emisiones de gases invernadero. Si fuese un país, sería el tercer mayor productor de gases, después de China y Estados Unidos.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"