Actualidad

Cuarto intermedio en el conflicto entre los recibidores de granos y puertos privados

Desde la entidad URGARA, que conduce Pablo Palacio, se informó que se abrió un cuarto intermedio por 24 horas.

30 Sep 2020

 La disputa entre la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) pasó a un cuarto intermedio luego de la reunión mantenida ayer martes en el Ministerio de Trabajo.

El lunes, Urgara realizó un paro de 24 horas en 16 puertos de todo el país en reclamo de una "recomposición de los salarios y modificaciones en el convenio colectivo de trabajo"

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, informó que se abrió un "Cuarto intermedio por 24 horas, mediante el presente les informamos a todos los trabajadores acerca del estado actual de las negociaciones con la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC)". 

Pablo Palacio sostuvo: "Pasamos a un cuarto intermedio donde nos reuniremos mañana a las 12:30hs, con representantes de la cartera laboral y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC). Esperamos que, de una vez por todas, nuestros reclamos sean atendidos en beneficio de los trabajadores".

La CPPC rechazó la "medida de fuerza ilegítima y carente de fundamento" al entender que el gremio reclama una "reducción de jornada laboral", y criticaron el accionar en tanto "paraliza la liquidación normal de divisas".

"En el contexto imperante en el país marcado por el Covid -19, las dificultades económicas existentes y la importante pérdida de puestos de trabajo producto de la coyuntura, la medida es un acto de extrema irresponsabilidad y pone en evidencia la falta de solidaridad nacional de estos dirigentes sindicales, que representan a trabajadores que forman parte de una actividad que ha sido declarada esencial por el propio gobierno nacional y que tienen elevados salarios", indicó CPPC en un comunicado.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"