Negocios

Cuatro estaciones para que el maíz viaje a su máximo potencial en cada ambiente

En Azul, KWS realizó un nuevo encuentro Demostrativo Agronómico Regional (DAR) en el que presentó sus nuevos híbridos para grano y para silo, y recomendaciones de manejo para diferentes estrategias

8 Abr 2022

En la ciudad de Azul, Buenos Aires, el semillero KWS realizó el jueves 7 de abril su encuentro denominado Demostrativo Agronómico Regional (DAR), en el que exhibió todo su portfolio de maíces, incluyendo tres nuevos híbridos: uno para grano y dos para silo.

"En estos encuentros lo que mostramos son materiales genéticos adaptados a la zona y recomendaciones para mejorar los manejos y poder maximimizar los rindes", sintetizó Santiago Vacca, Especialista en Posicionamiento de Producto para KWS Regional Sur.

En concreto, el DAR se estructuró en cuatro paradas o estaciones, con diferentes contenidos para el público de productores, asesores y empresarios agropecuarios presentes en el encuentro.

1) VOS ELEGÍS - LA EVOLUCIÓN DE LA GENÉTICA. Allí se mostró toda la paleta de híbridos de KWS, pero las estrellas fueron los nuevos lanzamientos: KWS 695 Víptera 3 y KWS 605 Víptera 3 FULL, para silo; y KWS 316 Víptera 3 para grano

 "Los dos maíces sileros combinan rendimiento y calidad, además de la amplia oferta en biotecnología, tanto para enfrentar a insectos como para malezas. En cuanto a híbridos para grano, junto al emblemático y ya conocido KM 3916 VIP3, se suman KM 4216 VIP3 (LANZAMIENTO DEL AÑO PASADO) que viene a aportar prolificidad al portfolio; y el KWS 316 VIP3, estabilidad en ambientes restrictivos", mencionó Vacca.


2) ULTRABAJADENSIDAD Y "CORTOS". Alfonso Calegari y Aldo González, dos técnicos del equipo de KWS, mostraron las estrategias que pueden seguirse para alcanzar buenos resultados en ambientes de ultra baja densidad, como los sudoeste de Buenos Aires o La Pampa, en los que por sus limitaciones hídricas o edáficas se siembran como máximo entre 20 y 25 mil plantas por hectárea. Eso, por ejemplo, requiere un manejo distinto de control de malezas.

Asimismo, en esta parada se presentaron las próximas novedades que incorporará al mercado KWS en materia de híbridos cortos y precoces.


3) ESTABILIDAD Y POTENCIAL. El coordinador de Agroservice Sur de KWS, Javier Di Matteo, es ecofisiólogo y estableció las bases de manejo para ambientes de estabilidad y alto potencial, tanto sea en híbridos para grano, como para silo.


4) PICADORA Y SILAJE. Lucas Scossina, especialista de KWS en silaje, brindó las recomendaciones para realizar el picado y confeccionar el forraje de manera que mantenga la mejor calidad posible. Estuvo acompañado por Cristian Larsen, un contratista forrajero que explicó cómo es el día a día de un "picador" y la importancia de tener buena genética; y por Federico Sánchez, experto de la compañía CLAAS, quien habló sobre todos los recaudos y cuidados que hay que tener en el uso de la maquinaria.


Conclusiones


Como cierre del DAR, el asesor y consultor agronómico Pablo Calviño, fue el encargado de hacer una suerte de resumen de todas las estaciones y unificar los conceptos sobre los diferentes parámetros que hay que tener en cuenta en matera de fecha de siembra, densidad, manejo por ambientes y fertilización, para que la cosecha dé los resultados esperados.


"En el DAR tuvimos gente de zonas donde se pueden pensar en 18 a 20 mil kilos por hectáreas, y otra de lugares para cuatro a seis mil kilos. Lo que hacemos desde KWS es justamente eso: tener un híbrido pensado para cada ambiente y hacer un acompañamiento técnico en la toma de decisiones de la siembra a la cosecha para lograr expresar el máximo potencial de cada lote", concluyó Vacca.


Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"