Agricultura

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24

Durante la campaña se sembraron 453.000 hectáreas. Esta cifra representa un incremento del 2% respecto al año anterior, aunque el porcentaje de productores que los implementaron se redujo al 11%, el valor más bajo desde 2016/17. Leé el informe completo .

24 Oct 2024

Un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó la situación de los cultivos de servicios durante la campaña 2023/24, en la que se sembraron 453.000 hectáreas. Esta cifra representa un incremento del 2% respecto al año anterior, aunque el porcentaje de productores que los implementaron se redujo al 11%, el valor más bajo desde 2016/17.

¿Qué son los cultivos de servicios?

Los cultivos de servicios son especies vegetales que se plantan entre dos ciclos de cultivos principales y no se cosechan ni pastorean. Su función principal es mejorar la fertilidad del suelo, incrementar la retención de agua y controlar malezas, entre otros beneficios. A pesar de estas ventajas, su implementación enfrenta desafíos como el costo y la falta de conocimiento técnico, factores que influyen en su adopción.

Distribución regional y evolución

El sur de Córdoba sigue siendo la región con mayor adopción de esta práctica, con el 30% de los productores aplicándola, mientras que el NOA muestra los niveles más bajos, con solo el 15%. La zona núcleo registró una caída considerable, reflejando el impacto de la sequía en las decisiones de manejo.

Composición y usos

Las gramíneas siguen siendo el grupo más utilizado, con un 68% de la superficie total sembrada con cultivos de servicios. Las leguminosas, como la vicia, aumentaron su participación debido a su capacidad para fijar nitrógeno y su adecuación para la siembra de maíz. Este último cultivo ocupó el 36% de la superficie con cultivos de servicios en 2023/24, una caída significativa respecto al 73% de la campaña anterior.

Este informe subraya la importancia de fomentar la adopción de los cultivos de servicios para mejorar la sostenibilidad y resiliencia del sistema productivo argentino, especialmente en tiempos de déficit hídrico.

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24 :

Cultivos de Servicios en Argentina: Análisis de la Campaña 2023/24


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"