Actualidad

Darío Martínez recibió en Neuquén al CEO de YPF

El secretario de Energía, Darío Martínez, mantuvo un encuentro de trabajo con el CEO de YPF, Sergio Affronti.

5 Sep 2020

 "Esta es la primera de varias reuniones que vamos a sostener con YPF, con el objetivo de construir un camino de crecimiento para el sector y para que YPF sea la nave insignia del desarrollo económico nacional", expresó el secretario

Además, Martínez destacó que "estamos haciendo realidad el mandato del presidente de la Nación, que es federalizar y que parte de las decisiones de la política energética se tomen desde la región involucrada".

Martínez agradeció la presencia del CEO de YPF en Neuquén, junto con todo su equipo, porque "es una muestra del criterio federal que queremos impulsar en la Secretaría". Asimismo, manifestó su satisfacción "porque este mecanismo de trabajo federal sea el nuevo eje a la hora de pensar y tomar las decisiones para el sector energético".

Por su parte, Sergio Affronti compartío la necesidad de estar presente en la provincia: "Coincido totalmente con Darío en que como compañía YPF tiene que estar presente en el lugar donde se produce nuestro petroleo y nuestro gas, por eso una de las primeras decisiones que tomamos fue la de dividir la vicepresidencia de Upstream y localizar un vice en Neuquén con el foco en Vaca Muerta".

Martínez y Affronti compartieron una jornada de trabajo en la oficina del nuevo secretario, y en instalaciones de YPF, repasando la agenda conjunta y situación de YPF. Entre los aspectos analizados se planteó que los objetivos de desarrollo de la compañía deben apuntar a producir en cantidad y calidad la energía que requieren tanto las familias como el desarrollo de la economía y la industria, y robustecer el desarrollo de todas provincias productoras.

Finalmente, brindaron una conferencia de prensa al aire libre en el Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén, respetando los protocolos de distanciamiento necesarios ante el Covid-19.

Fuente: Ministerio de Economía de la Nación

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"