Clima

De pronto todo se oscureció

Una intensa tormenta de tierra impactó ayer en la localidad de Sachayoj, en el este de Santiago del Estero, cerca del límite con Chaco.

19 Dic 2024


Este fenómeno, que encendió las alarmas de la comunidad y los especialistas, expone la fragilidad ambiental de la región y las consecuencias de ciertas prácticas productivas.


El ingeniero agrónomo Roberto Castillo Slawycz, en diálogo con Campo para Todos, atribuyó el fenómeno a las condiciones de los suelos y la matriz productiva local. "Los suelos están desnudos, no hay cortinas forestales ni vegetación que los proteja, lo que facilita estas tormentas de tierra", explicó el experto.

Impacto en los suelos y la productividad

Castillo Slawycz también advirtió sobre los riesgos de degradación del suelo en Santiago del Estero. "La falta de cobertura vegetal no solo provoca estos eventos, sino que también arrastra los nutrientes esenciales, acelerando la desertificación. Esto pone en peligro la productividad agrícola a largo plazo", afirmó.

Imágenes satelitales recientes, como las capturadas por Sentinel-2, revelan vastas áreas sin cobertura vegetal en los alrededores de Sachayoj, donde las prácticas agrícolas predominan. Las imágenes, que incluyen combinaciones de bandas infrarrojas, muestran la vulnerabilidad del terreno frente a las tormentas de polvo.

Un fenómeno cíclico, pero agravado

Si bien este tipo de tormentas no son inusuales en esta época del año, los expertos coinciden en que las prácticas agrícolas inadecuadas y la falta de planificación ambiental agravan su recurrencia y severidad. Además de afectar la calidad del aire, estos fenómenos representan un riesgo para la salud del suelo y la sostenibilidad de la producción agrícola.

La situación subraya la necesidad de adoptar medidas de conservación, como la implementación de cortinas forestales y la rotación de cultivos, para proteger los suelos y mitigar los efectos de este tipo de fenómenos climáticos extremos.


Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"