Legislativas

Debatirán un régimen de promoción agroindustrial 

La Cámara de Diputados debatirá hoy en comisión tres proyectos propiciados por bloques opositores para crear el régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), que contempla beneficios fiscales como la amortización acelerada de ganancias

10 Sep 2024

. A diferencia del RIGI, que estaba destinado a las grandes inversiones mineras y petroleras, este programa de fomento de la actividad agroindustrial busca beneficiar a los pequeños y medianos empresarios agropecuarios. 

La comisión de Agricultura y Ganadería, analizará hoy a las 15, tres iniciativas para crear el RIDA que fueron presentadas por el ex diputado K Marcelo Casaretto, otra del macrista Pablo Torello y una del presidente de ese organismo parlamentario, Atilio Benedetti. (UCR Entre Ríos) 

El legislador radical dijo que la intención es discutir entre los diputados los tres proyectos para buscar acuerdos ya que "son similares", pero señaló que "no está previsto emitir dictamen". 

La iniciativa de Benedetti crea el Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial-RIDA con el objetivo de "promover el incremento de la inversión y el empleo, el impulso de la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales". Fija que el programa se extenderá por tres años y el Gobierno lo puede extender por dos años más. 

Uno de los puntos centrales es que permite la amortización acelerada y el saldo técnico a favor por inversiones en bienes, a la vez que garantiza que los beneficiarios que cumplan con los requisitos del régimen podrán acceder a un certificado de crédito fiscal intransferible.

Para acceder a los beneficios fiscales, los empresarios deberán haber aumentado el volumen de ventas, de producción física, de cantidad de personal ocupado o de inversiones realizadas de sus actuales emprendimientos, o en el caso de las nuevas inversiones se tomará como base el capital invertido. 

En cambio, los proyectos impulsados por Casaretto y por Torello (PRO) proponen que el RIDA se extienda por un plazo de diez años. En tanto los tres proyectos coinciden en los mismos beneficios fiscales de amortización acelerada de ganancias, el saldo técnico a favor de inversiones de bienes y de la certificación de crédito fiscal intransferible. 

A diferencia del RIGI, el RIDA busca beneficiar a los pequeños y medianos empresarios agropecuarios.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"