Economia

Declaran emergencia agropecuaria en La Pampa

La medida, que entra en vigor a partir del 1 de octubre de 2024, se extenderá hasta el final del ciclo productivo el 28 de febrero de 2025, abarcando las actividades agrícolas, ganaderas y apícolas.

28 Feb 2025

Ante los graves efectos de la sequía que azota a la provincia de La Pampa, el gobierno declaró el estado de emergencia agropecuaria en varios departamentos afectados. 

Esta medida, que entra en vigor a partir del 1 de octubre de 2024, se extenderá hasta el final del ciclo productivo el 28 de febrero de 2025, abarcando las actividades agrícolas, ganaderas y apícolas. 

Los departamentos incluidos en esta declaración son Atreucó, Capital, Conhelo, Rancul y Realicó. 

La decisión, oficializada mediante la Resolución 197/2025, responde a los significativos daños registrados tanto en la agricultura como en la ganadería debido a la falta de precipitaciones oportunas. 

Las lluvias tardías no han sido suficientes para recuperar los cultivos ni aliviar las condiciones adversas que enfrenta el sector ganadero. La emergencia agropecuaria permite que los productores afectados por esta situación accedan a una serie de beneficios establecidos por la ley 26.509 y sus modificaciones. 

Para hacer efectivo este auxilio, los agricultores y ganaderos deberán presentar un certificado emitido por la autoridad competente de la provincia, que verifique que sus explotaciones están comprendidas en los términos de la emergencia. 

Además, se ha instruido a las entidades bancarias y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para facilitar las medidas de apoyo necesarias que ayuden a mitigar el impacto financiero sobre los productores. Esta acción gubernamental busca proporcionar un respiro a los agricultores y ganaderos pampeanos, dándoles herramientas para enfrentar mejor las consecuencias de la sequía y prepararse para las futuras etapas del ciclo agrícola.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"