Actualidad

Declaran la emergencia agropecuaria en Neuquén por sequía

El Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Neuquén en dos tramos para las explotaciones ganaderas, forestales, acuícolas y apícolas, afectadas por sequía, a través de la resolución 211/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

7 Oct 2021

 El Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Neuquén en dos tramos para las explotaciones ganaderas, forestales, acuícolas y apícolas, afectadas por sequía, a través de la resolución 211/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Por un lado, se determinó la emergencia para explotaciones ganaderas desde el 1 de enero de 2020 y hasta el 1 de enero de 2021 en todo el territorio provincial excepto los departamentos Los Lagos, Huiliches, Lácar y los valles irrigados de los departamentos de Añelo y Confluencia.

Y en segundo término se estableció la emergencia desde el 1 de enero de 2021 y hasta el 1 de enero de 2022, para las explotaciones ganaderas, forestales, acuícolas y apícolas, afectadas por sequía, en todo el territorio provincial.

La resolución determinó que el 1 de enero de 2021 y de 2022 son las fechas de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas.

Además, indicó que, a los efectos de poder acogerse a los beneficios, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

El Gobierno provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la resolución gocen de los beneficios previstos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"