Actualidad

Declaran emergencia hídrica en Misiones ante histórica bajante de los ríos Paraná e Iguazú

La medida fue tomada por los graves problemas que se están viendo en el abastecimiento del agua a ciudades costeras, la navegación, las operaciones de puerto y para la generación de energía hidroeléctrica y otras actividades económicas.

30 Jul 2021

 El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, decretó hoy la emergencia hídrica en la provincia ante la histórica bajante que presentan los ríos Paraná e Iguazú debido a las escasas lluvias que se producen en sus afluentes en la zona sur del Brasil.

El decreto 1286/21 fue publicado hoy en el Boletín Oficial de Misiones, estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y va en consonancia con el Decreto nacional 482/2021, que establece la emergencia hídrica por un período de 180 días para el territorio que abarca la cuenca del río Paraná, en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.

La medida fue tomada por los graves problemas que se están viendo en el abastecimiento del agua a ciudades costeras, la navegación, las operaciones de puerto y para la generación de energía hidroeléctrica y otras actividades económicas, según señaló el Gobierno en sus considerandos.

"Si bien se vienen realizando acciones a fines de atenuar las consecuencias del déficit hídrico, es preciso adoptar medidas más contundentes a los fines de dar respuestas a los sectores de la población más afectados", dice el decreto provincial.

El mismo otorga a los entes encargados de los servicios de agua facilidades para adquirir servicios, productos y los elementos que sean considerados necesarios para ejecutar acciones que mitiguen los efectos del déficit hídrico.

En el mismo decreto, el gobernador encomendó al ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos y al Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), "la adopción de las medidas necesarias para llevar a cabo las acciones técnicas pertinentes a los fines de la mitigación las consecuencias del déficit hídrico".

El decreto lleva la firma del gobernador Herrera Ahuad y de los ministros, Jefe de Gabinete, Víctor Kreimer y de Hacienda, Adolfo Safrán

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"