Actualidad

Decomisan y donan 44 cajones de mango

Agentes del Senasa decomisaron y luego donaron 44 cajones de mango que eran trasladados sin la documentación sanitaria que ampare la carga.

15 Oct 2020

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y Gendarmería Nacional Argentina (GN) decomisaron, en la localidad formoseña de Lucio V. Mansilla, 44 cajones de mango que eran trasladados sin la documentación sanitaria que ampare la carga.

En un operativo de rutina, agentes de la sección Puerto Vélaz de Gendarmería, observaron que un transporte de una empresa de paquetería y encomiendas trasladaba cajones de mango sin el correspondiente Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e), no provenían de un empaque habilitado y se encontraban en cajones reutilizados. Además, el transporte no contaba con habilitación del Senasa para trasladar productos alimenticios.

La fuerza armada nacional dio intervención al Senasa, cuyos agentes decomisaron la mercadería y la donaron para industrialización de alimentos, a una planta agroindustrial que realiza ayuda social a miles de familias formoseñas a través del Ministerio de la Comunidad.

En la planta los mangos pasan por un sistema de lavado, procesado y liofilizado (deshidratación para mayor conservación), a fin de mitigar el riesgo de transmisión de enfermedades de los alimentos y de esta forma ser aptos para consumo humano, en un escenario de pandemia por coronavirus (COVID 19) caracterizado por la difícil situación económica y social.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"