Actualidad

Denuncian desidia estatal por falta de obras que afectan a productores dañados por las inundaciones

Desde Federación Agraria Córdoba piden que se actualice el fondo de emergencia para atender las relegadas obras de infraestructura.

25 Ene 2022

 El director del Distrito 4 de Federación Agraria Argentina, Adrián Pelliza, denunció que la falta de inversión en infraestructura rural perjudica la actividad agropecuaria de productores que viene siendo castigados por los daños causados en primer lugar por la sequía y luego por las inundaciones, y reclamó que el Fondo de Emergencia debería actualizarse para dar respuestas a estas problemáticas en el sector.

"El drama de la falta de obras hace que los productores siempre seamos rehenes de sistemas perversos en la aplicación de recursos para infraestructura en una provincia que en retenciones le deja millones al país", indicó el federado.

El director del Distrito 4 explicó el padecimiento de los productores como consecuencias de las graves inclemencias climáticas. "Cuando estábamos atravesando una terrible sequía, en la cual se vio perjudica la producción agrícola en general y ganadera con muertes de hacienda, pasamos de un momento a otro a inundaciones y anegamientos".

Pelliza describió que "los caminos se convirtieron en canales, los canales no dan abasto, revientan y ahí se produce el desmadre del agua que termina haciendo muchísimo daño en los campos de los productores".

Y continuó: "Las lluvias fueron de precipitaciones muy caudalosas hasta 400 mm en zonas puntuales, pero la falta de mantenimiento de los canales ayuda para que la situación sea desbordante", afectando localidades como Adelia María, Vicuña Mackenna, General Levalle, Cautiva, Rio Bamba, Guardia Vieja, Laboulaye, Rosales, Villa Rossi, Serrano, Jovita, Mataldi, Buchardo. "La situación es muy problemática. Los productores no tienen acceso a los campos, calles totalmente borradas con agua, calles con cárcavas productos de la erosión del agua, los alteos tienen 50 cm de agua arriba", puntualizó.

Por su parte, el referente federado apuntó a una situación que afecta claramente al sector y el mantenimiento de caminos. "Los consorcios camineros desde marzo del 2022 hasta el próximo año van a tener un 55% de lo que se le paga a vialidad. Debemos aclarar que con ese aumento se debe hacer frente a las paritarias, más el aumento de combustible, repuestos, reparaciones. Por ello, nos parece ilógico que por otro lado nos aumenten los cedulones un 80% o más".

En este sentido, manifestó: "La falta de infraestructura y mantenimiento de canales se debe hacer en tiempos de seca, parece increíble que quienes invertimos en nuestras producciones y pagamos impuestos ni siquiera tengamos obras para contener el agua, venimos con este problema cada vez que se produce un exceso de lluvias".

Dijo que la situación se volvió insostenible, y reclamó: "En estos momentos es cuando deberíamos tener un estado presente con el fondo de emergencia, pero el mismo esta desactualizado del 2009 con vetustos 500 millones, por ello es imperioso que se actualice ese monto para dar un poco de previsibilidad sobre todo a los pequeños y medianos productores que ante estos acontecimientos climáticos quedamos ruedas para arriba".

"Con lo que aportó el campo en retenciones todo este tiempo, mínimamente estos temas tendrían que estar solucionados. La decidía del estado nos produce mucha bronca y desazón", finalizó el director federado

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"