Actualidad

Depredación del Mar Argentino: Urgencia de una Ley de trazabilidad para combatir fraudes y proteger los recursos marinos

En medio de crecientes preocupaciones sobre la depredación del Mar Argentino, expertos y activistas ambientales están instando a la implementación de una ley de trazabilidad que aborde el fraude, proteja las exportaciones y combata la pesca ilega

11 Nov 2023

 La propuesta se presenta como fundamental para informar a los consumidores, preservar mercados externos y limitar la invasión de la flota china.

Según el Museo de Historia Natural de la Florida (EEUU), la población de tiburones en el Mar Argentino ha alcanzado niveles críticos en los últimos 30 años, con descensos de hasta un 90% en algunas especies. Este declive amenaza el equilibrio ecológico, ya que los tiburones desempeñan un papel crucial como predadores en la cadena trófica marina.

Investigaciones locales revelan que la sustitución fraudulenta de especies cartilaginosas, como tiburones y rayas, es común en la comercialización de productos del mar. Un estudio liderado por Gabriela Delpiani del Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata encontró que el 36% de los filetes comercializados estaban mal etiquetados, y en el 70% de estos casos, se utilizaban tiburones y rayas como sustitutos.

El Círculo de Políticas Ambientales (CPA) impulsa una ley de trazabilidad que busca combatir estos fraudes. Sin embargo, la iniciativa enfrenta resistencia, especialmente del kirchnerismo, que se negó a tratarla en una reciente sesión legislativa.

María Eugenia Testa, directora del CPA, destaca que la trazabilidad permitiría diferenciar la pesca legal en la milla 200 de la realizada por flotas extranjeras, especialmente chinas, fuera de regulaciones. Además, enfatiza que la transparencia en la cadena de suministro garantizada por la ley fortalecería la posición de Argentina en los mercados internacionales, donde la trazabilidad se vuelve cada vez más exigida.

A pesar de la resistencia, el gobierno sostiene que ya cuenta con un sistema eficaz implementado en diciembre de 2022. Julián Suárez, director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, argumenta que este sistema, basado en la "Disposición 26", garantiza la trazabilidad del 93 al 97% de las 800,000 toneladas de pescado exportadas anualmente por Argentina.

La disputa entre defensores de la ley y el gobierno se centra en si el sistema actual es suficiente y si la ley de trazabilidad redundaría en más transparencia y control. Mientras tanto, la urgencia de abordar la depredación del Mar Argentino persiste, con llamados para preservar no solo los recursos marinos sino también la reputación internacional del país en la industria pesquera. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"