Paraguay

Desarrolladores de cannabis apuntan a Paraguay para expandir aún más su negocio

CPlant también está negociando con el gobierno de Uruguay la autorización para cultivar y exportar hongos con fines medicinales

4 Ene 2022

A medida que el cannabis pasa gradualmente de una droga cultural a un producto agrícola como cualquier otro, las condiciones únicas de Paraguay lo convierten en un destino de elección para quienes intentan desarrollar el negocio, informó el periódico Perfil de Buenos Aires.

Servicios públicos económicos y salarios comparativamente bajos junto con una industria farmacéutica ya establecida, colocan a Paraguay en una posición favorable para competir con países como Colombia y Uruguay, donde la marihuana medicinal está legalizada.

Según Perfil, el exportador de cannabis medicinal CPlant Switzerland espera comprar un productor con licencia en Paraguay a principios de 2022 para cultivar flores y derivados con alto contenido de THC para abastecer al laboratorio suizo de la compañía, dijo el director ejecutivo Lucas Crivilone.

Si los precios del cannabis continúan cayendo, CPlant podría trasladar la mayor parte de su cultivo de Uruguay a Paraguay, donde los costos operativos son un 50% más bajos, agregó. En Paraguay, el cannabis medicinal es legal desde 2017. "Iríamos a Paraguay si la regulación nos acompaña y los precios de mercado nos permiten tener un margen de beneficio sustancialmente mayor en Paraguay que en Uruguay. Apuntaremos a sembrar cultivos en Paraguay", dijo Crivilone a Perfil en una entrevista telefónica.

Los exportadores de cannabis se enfrentan a varios años de precios a la baja a medida que llegan al mercado volúmenes crecientes de producción de bajo costo de los países del Mediterráneo y del hemisferio sur.

La producción de marihuana con fines medicinales está actualmente limitada en Paraguay a 12 inversionistas locales que obtuvieron licencias en 2020. Tres de esas empresas ya están suministrando aceite y cápsulas de CBD a farmacias y al Ministerio de Salud de Paraguay, explicó Perfil.

CPlant planea comenzar a cultivar tanto en Uruguay como en Paraguay la flor con un alto contenido de THC, el costoso ingrediente psicoactivo de la marihuana. La compañía ya produce cannabis para CBD en Uruguay, una sustancia que se destaca por sus efectos terapéuticos, según el periódico argentino. CPlant podría cultivar hasta 5 hectáreas de la flor con alto contenido de THC en Paraguay para el 2024, dijo Crivilone. La transición al THC se produce cuando bajan los precios de los productos de CBD.

Los precios de las flores de CBD cayeron un 20% en 2021 con respecto al año anterior, explicó Crivilone, quien espera producir de 15 a 25 toneladas de flores en Uruguay este año, frente a las 9 toneladas en 2021. Las ventas se duplicarán con creces a US $ 8 millones debido a nuevos productos y mayor producción, agregó. Desde 2019, Uruguay ha enviado más de 32 toneladas métricas de flores, biomasa, semillas y productos médicos a países como Suiza, Alemania y Portugal. CPlant obtiene todo su cannabis de 44 hectáreas cultivadas por productores asociados. La empresa proporciona semillas, licencias y asistencia técnica.

"Estamos convencidos de que este será el modelo dominante", dijo el director estratégico (CSO) Guido Husni. "La agricultura requiere mucho trabajo e inversión. Salimos por completo de esa parte del negocio para centrarnos en las ventas y los productos terminados ".

Fundada por los empresarios argentinos Crivilone y Husni en 2018, CPlant envía la flor seca rica en CBD por aire a un laboratorio en Suiza, donde se procesan productos envasados para su venta a distribuidores en América Latina y la UE. Se espera que las ventas de cannabis medicinal en Europa alcancen unos 2.600 millones de dólares en 2026 desde un estimado de 270 millones de dólares en 2021.

En noviembre, CPlant comenzó a recaudar US $ 4 millones en capital de inversión para financiar proyectos que incluyen desarrollo de productos, el ingreso a Paraguay y nuevas oficinas de distribución en Argentina, Brasil y Eslovenia. CPlant también está negociando con el gobierno de Uruguay la autorización para cultivar y exportar el hongo psilocibina con fines médicos, dijo Crivilone. "Nuestro enfoque ahora está en productos minoristas y otros compuestos como el THC y el hongo psilocibina", dijo. (Perfil) 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"