Actualidad

Desarrollan en Corrientes un carbón ecológico a partir de cascarilla de arroz

El emprendedor correntino Facundo Cabrera desarrolló, tras varios años de investigación, un carbón ecológico a partir de la reutilización de un desecho orgánico como la cascarilla de arroz.

2 Ene 2021

 El emprendedor correntino Facundo Cabrera desarrolló, tras varios años de investigación, un carbón ecológico a partir de la reutilización de un desecho orgánico como la cascarilla de arroz.

"Tomé conciencia de que la industria del carbón necesitaba un cambio cuando vi las plantaciones de árboles; con este nuevo carbón, no sólo cuidamos los bosques nativos, sino que desarrollamos un negocio que puede durar muchos años", afirmó Cabrera en declaraciones efectuadas a Télam.Según el emprendedor, se trata de "un producto no solamente innovador, sino también 100% sustentable y ecológico, que no depende de ningún árbol, disminuyendo así en gran escala el impacto que produce el consumo de carbón en el medio ambiente".Después de tres años de investigación, encontró en la cascarilla del arroz el elemento clave para la creación del carbón ecológico. "Corrientes es la capital del arroz, sin dudas teníamos la materia prima para desarrollarlo", afirmó.Así, agregó el joven emprendedor, se logró obtener un producto "100% producido en Corrientes, agregándole gran valor a la región", que se diferencia del resto de los productos que existen hoy en el mercado argentino."BrasUP es carbón, no un reemplazo del carbón vegetal, sino que es uno nuevo y totalmente ecológico", aseguró Cabrera, quien no buscaba un sustituto sino desarrollar otro carbón, pero "con una propuesta de valor y una verdadera responsabilidad social".Luego de su investigación, no sólo desarrolló el primer carbón ecológico, sino también la propia máquina con la que se realiza el carbonizado y trabaja en la instalación de una planta en el Parque Industrial de Corrientes."Creemos 100% en una política sustentable y comprometida con el medio ambiente, por eso esta máquina es única en la región y fue elaborada con elementos reciclados y reutilizados", resaltó.Su proceso de elaboración comienza con el tostado de la cascarilla a altas temperaturas; se la tritura y mezcla con un aglutinante natural y agua, pasa por una extrusora para darle forma y, por último, por un proceso de secado."Buscamos convertirnos en líderes en innovación sustentable alrededor del asado; para esto tuvimos que desarrollar todo desde cero porque en Argentina no existía ningún carbón ecológico: fue nuestro principal desafío", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"