Actualidad

Desarticulan banda de contrabando de fertilizantes en San Nicolás: armas, autos de lujo y toneladas de insumos decomisados

La Justicia avanza en la causa contra una organización dedicada al contrabando de fertilizantes e insumos agrícolas desde el puerto de San Nicolás.

28 Nov 2024

Los imputados enfrentan cargos por asociación ilícita y contrabando calificado. Entre los elementos incautados se encuentran armas de guerra, vehículos de alta gama y fertilizantes sin documentación respaldatoria.

La Justicia solicitó juicio oral contra una banda que, en 2022, se dedicaba al contrabando de fertilizantes desde el puerto de San Nicolás. La organización, integrada por al menos cuatro personas, robaba insumos como urea granulada y otros productos agrícolas, desviándolos al mercado ilegal mediante un esquema logístico bien coordinado.

La investigación reveló cómo operaban los imputados:

El camionero Claudio Esteban Oscar Bustos, empleado de empresas de transporte, cargaba fertilizantes en el puerto y los desviaba a un galpón en Theobald, evitando controles y falsificando registros de pesaje.En el galpón, se realizaban transbordos de los productos de un camión a otro para su distribución final, utilizando instalaciones clandestinas que actuaban como fachada.Mensajes de WhatsApp obtenidos en la investigación detallan las operaciones, incluyendo frases como "de contado, apenas descargas", evidenciando el método de pago en el mercado negro.

Pruebas incautadas

Durante los allanamientos realizados, la Fiscalía de San Nicolás, liderada por el fiscal Matías Di Lello, encontró:

298.000 litros de fertilizante líquido (UAN) distribuidos en tanques de fabricación casera.6 bolsones de 2000 kilogramos cada uno y 400 bolsas de 50 kilogramos de fertilizante sólido.11 tanques de 24.000 litros y tres de 10.000 litros, utilizados para almacenar combustible y fertilizantes.Armas sin autorización, incluyendo un revólver calibre 38, una pistola modelo HP 22 y múltiples proyectiles de calibres 9, 40 y 38 milímetros.Vehículos de lujo y camiones: entre ellos un Chevrolet Cruze, un BMW 320, un Audi A4, y tres camiones cisterna, además de motos y camionetas sin documentación.

Los acusados enfrentarán cargos por asociación ilícita en concurso real con contrabando calificado, además de portación ilegal de armas de guerra. La Fiscalía destacó que la maniobra tenía un carácter deliberado y organizado, con los integrantes plenamente conscientes de su rol en el esquema delictivo.

El contrabando detectado en noviembre de 2022 representaba el 2,51% del fertilizante acopiado en el puerto de San Nicolás, un porcentaje significativo considerando los volúmenes manejados. La Justicia avanzará con el juicio oral y público para determinar responsabilidades y aplicar sanciones ejemplares.

Este caso no solo expone el impacto económico del contrabando en el sector agrícola, sino también la sofisticación de las organizaciones delictivas que operan en el país. La incautación de fertilizantes, armas y vehículos evidencia la magnitud del negocio ilícito y refuerza la necesidad de medidas más estrictas para prevenir estos delitos en los puertos argentinos. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"