Política y Economía

Designación polémica: El hijo del secretario de Agricultura asume un cargo en un consulado de Estados Unidos

Manuel Bahillo, hijo del actual secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, ha sido nombrado secretario de Embajada y cónsul de Tercera Clase en Nueva York, generando controversia en el marco de las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

22 Jun 2023

En medio del contexto electoral y a través de una publicación en el Boletín Oficial en marzo pasado, se oficializó el nombramiento de Manuel Bahillo, hijo del actual secretario de Agricultura, como secretario de Embajada y cónsul de Tercera Clase. El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto lo designó para desempeñarse en el Consulado General y Centro de Promoción Argentina en Nueva York, Estados Unidos.

Según su perfil en LinkedIn, Manuel Bahillo es Licenciado en Relaciones Internacionales y Asuntos Exteriores, formado en la Universidad del Salvador, y cuenta con habilidades en inglés y francés.

Este no es el primer cargo público que el joven ha ocupado. En el pasado, se desempeñó como secretario del Senado de la Nación desde julio de 2017 hasta diciembre de 2018, y posteriormente ocupó el cargo de secretario en la Cámara de Diputados.

Es importante mencionar que en enero de 2018, el entonces presidente Mauricio Macri firmó un decreto que prohíbe la designación de familiares de funcionarios de alta jerarquía. Sin embargo, la normativa sigue vigente, y fuentes de la secretaría indican que no se aplica a Bahillo debido a su rango.

En cuanto al padre de Manuel Bahillo, Juan José Bahillo, tiene una extensa trayectoria política en la provincia de Entre Ríos. Ha sido intendente de Gualeguaychú, diputado provincial y nacional. Además, se dedica a la producción lechera y ha tenido roles directivos en la Sociedad Rural de Gualeguaychú. Antes de su carrera política, estuvo involucrado en el negocio de los helados, que llevan su mismo apellido.

El secretario de Agricultura Juan José Bahillo

Juan José Bahillo estableció una relación cercana con el actual gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y fue ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico antes de asumir como secretario de Agricultura. Su carrera política comenzó en 2003 como diputado provincial por el Frente para la Victoria, llegando a ser jefe del bloque del Partido Justicialista. Posteriormente, fue intendente de Gualeguaychú, diputado provincial y legislador nacional, desempeñándose como uno de los vicepresidentes de la Comisión de Agricultura en el Congreso.

Desde 1999, Juan José Bahillo ha estado al frente de la empresa familiar productora. Además, ha ocupado diversos cargos en organizaciones locales como el Centro de Defensa Comercial, la Sociedad Rural de Gualeguaychú, la Cooperativa Eléctrica y el Racing Club de la ciudad, según consta en un resumen de la Legislatura de Entre Ríos. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"