Sanidad Animal

Desmienten falsas informaciones sobre influenza aviar

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), expresó su preocupación por la difusión de información engañosa sobre la Influenza Aviar en Mexico.

7 Jun 2024

Situación en México: CAPIA lamenta la pérdida de vidas humanas en México, pero subraya que el gobierno mexicano ha confirmado que no se trata de un brote de Influenza Aviar del subtipo H5N2.

Características de la IAAP: La Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), que incluye subtipos como H5N1 y el erróneamente reportado H5N2 en México, es principalmente una enfermedad aviar. Aunque se ha registrado en otras especies animales, su aparición en humanos es extremadamente rara, con menos de dos mil casos documentados en la historia.

Transmisión entre humanos: Según registros y datos de organismos internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay evidencia de transmisión de IAAP entre humanos. La contaminación solo ocurre por contacto directo con aves infectadas o sus desechos.

Seguridad alimentaria: No existen registros de contaminación por IAAP en humanos a través del consumo de alimentos. Todos los organismos internacionales de salud humana coinciden en este punto.

Medidas preventivas: Es crucial controlar a las personas que hayan estado en contacto con aves infectadas, aunque el riesgo sea mínimo. Esta es una medida estándar y no debe generar alarmismo.

Acción ciudadana: Se insta a la población a reportar cualquier ave con comportamiento sospechoso a las autoridades sanitarias y a evitar la difusión de información no verificada


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"