Actualidad

Destacan el potencial inmediato del petróleo de Vaca Muerta para producción y exportaciones

El desarrollo tendrá mejores condiciones en la producción y las exportaciones de petróleo, pero a la espera de consolidar un mejor escenario para el desarrollo masivo del gas natural, coincidieron directivos de tres de las empresas que operan en la formación no convencional neuquina.

7 Oct 2020

El desarrollo inmediato de Vaca Muerta tendrá mejores condiciones en la producción y las exportaciones de petróleo, pero a la espera de consolidar un mejor escenario para el desarrollo masivo del gas natural, coincidieron directivos de tres de las empresas que operan en la formación no convencional neuquina.

Fue en el marco de una videoconferencia organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham) y el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), en la que participaron el country manager de ExxonMobil Argentina, Daniel De Nigris; el presidente de Shell, Sean Rooney; y el presidente de Tenaris, Javier Martínez Álvarez.

De manera coincidente, los tres directivos destacaron la oportunidad inmediata de las operadoras en la exportación de petróleo por la infraestructura disponible, por los excedentes disponible al estar abastecido el merado local y por los precios acordes a las referencias internacionales.

Los tres también expresaron su optimismo con respecto al desarrollo a mediano plazo de los abundantes recursos de gas natural de Vaca Muerta, que requerirá mayores niveles de inversión que el petróleo más allá de que tienen asegurada su demanda como recurso energético de transición en un mundo que va limpiando su matriz energética.

Rooney explicó que Shell está obteniendo varios logros en perforación y "completación" de pozos de sus operaciones, si bien subrayó que "Vaca Muerta no se está desarrollando a tono con su potencial".

"Si el Gobierno deja a la industria desarrollarse por si misma, sin hacer cambios ni intervenciones, principalmente en precios, van a haber en dos años exportaciones importantes de petróleo, y a más largo plazo potenciar exportaciones de gas en forma de GNL", resaltó Rooney durante el debate abierto.

Para el directivo de Shell, "el ritmo lento (de Vaca Muerta) deriva casi cien por ciento de la cautela de los inversores frente a la falta de confianza en las condiciones de inversión. En los últimos años vimos cambios de ley y de programas, pero que van en contra de los inversiones de largo plazo", explicó.

En ese sentido, el titular de Shell aseguró que "no es tan difícil romper este ciclo, simplemente hacer condiciones competitivas acordadas en una política de Estado y el apoyo de las provincias petroleras, sindicatos y todos los sectores políticos".

Por su parte, De Nigris destacó que "el nivel de actividad y de exportaciones de crudo que se registraron en estos últimos meses es una muestra del buen trabajo en Vaca Muerta y de una oportunidad en el corto y mediano plazo con alto nivel de ingresos y mejora fiscal para el país, porque además hay infraestructura para hacerlo".

Si bien el titular de ExxonMobil entendió que "la primera parte de la competitividad está lograda" en la formación neuquina, pero "hay que mantener el diálogo para asegurar un marco regulatorio estable que de soporte a un desarrollo intensivo del recursos".

"Es necesario llegar a un alto nivel de escala porque eso baja los costos y los mantiene competitivos e implica inversión continua de largo plazo", planteó De Nigris como contexto necesario al señalar también como algo necesario "mantener la referencia del mercado internacional, un marco fiscal sostenible el acceso al mercado de cambios y la posibilidad de poder remitir dividendos sin restricciones".

Finalmente, el presidente de Tenaris reseñó que "se observa un crecimiento lento de la actividad" de los hidrocarburos en la Argentina con refinerías que operan 15% debajo a los niveles de prepandemia y con equipos de perforación en Vaca Muerta "muy por debajo de nivel que llegó a alcanzar, aunque subiendo".

"La expectativa para adelante va a depender muchísimo de las reglas y la previsibilidad para el sector", enfatizó Martínez Álvarez al destacar que el petróleo y el gas son "una industria fuerte que no sólo tiene la gran capacidad e generar divisas, sino que permite a la vez desarrollar todo un entramado de pymes".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"