Agricultura

Destacan el rol de la agricultura como impulsora del desarrollo sostenible

El director general del IICA, Manuel Otero, y los embajadores de buena voluntad del organismo especializado de la OEA destacaron el rol de la agricultura como impulsora del desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la inclusión social, entre otros.

14 Sep 2020

El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, y los embajadores de buena voluntad del organismo especializado de la OEA destacaron el rol de la agricultura como impulsora del desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la inclusión social, la creación de oportunidades y la interacción con la ciencia y la tecnología.

"El momento, con su dramatismo, es propicio para volver a mirar a los territorios rurales como zonas de oportunidades y de progreso social, lo que exige diseños institucionales adecuados, una nueva generación de políticas públicas para la agricultura familiar y la facilitación en el acceso a tecnologías digitales para que todos nuestros agricultores tengan rendimientos crecientes y mayores ingresos", dijo Otero.

Del encuentro convocado por Otero participaron el Nobel de Economía 2019, Michael Kremer; el Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal; el exministro de Agricultura de Brasil Alysson Paolinelli; los empresarios Susana Balbo, Jens Mesa y Hugo Sigman; y el director de Garden Pool -ONG dedicada a generar estrategias educativas asociadas a métodos sostenibles para la producción de alimentos- Dennis McClung.

"Existen muchas barreras para la población rural como lo son el crédito, el acceso a los mercados y las barreras de comportamiento. Un conjunto de enfoques para tratar de aliviar algunas de esas barreras deben darse a través de la extensión agrícola digital y el IICA entiende esta visión", dijo Kremer.

El argentino Sigman, del Grupo Insud, consideró "necesario que como productores agropecuarios trabajemos mucho en la formación del personal rural, dándole un trabajo digno, una buena remuneración y una educación que le permita al trabajador aspirar a posiciones mayores y tener una movilidad social ascendente, tan necesaria en nuestras sociedades".

"Con pequeñas mejoras en la agricultura se puede lograr una gran diferencia en términos no sólo de la seguridad alimentaria, sino también de la calidad del medio ambiente, del suelo, el agua y el aire", indicó Lal, también co-ganador del Nobel de la Paz y profesor en la Universidad Estatal de Ohio.

Balbo, primera enóloga argentina, agregó: "Las mujeres rurales deben tener la posibilidad de tener el día de mañana un retiro y una asistencia como corresponde. Las mujeres rurales deben tener la posibilidad de ofrecer un valor agregado a su trabajo".

Mesa, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite de Colombia, subrayó la importancia de que "los intereses de la agricultura, realmente se tengan en las primeras prioridades de la agenda pública de nuestros países".

"Debemos tener la capacidad de hacer una trazabilidad en cada país, que sea confiable, y que el consumidor, al llegar la comida a la mesa, esté seguro de que está teniendo un alimento saludable", destacó Paolinelli.

En tanto, McClung expresó: "Una vez que las personas comienzan a producir sus propios alimentos, ello puede fomentar también el emprendimiento; y, una vez adquiridas estas habilidades, estas personas están listas para enfrentar la próxima catástrofe climática con un mayor sentido de la resiliencia".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"