Actualidad

Destacan la calidad de la producción de plantas en ambientes protegidos

El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, destacó la calidad de la producción de plantas en ambientes protegidos, como también la de los frutos, "probada en todo el mundo", al visitar una cooperativa en el noreste provincial.

21 Oct 2020

El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, destacó la calidad de la producción de plantas en ambientes protegidos, como también la de los frutos, "probada en todo el mundo", al visitar una cooperativa en el noreste provincial.

"Todos estamos comprometidos y sabemos que la producción de plantas en ambientes protegidos es la forma de prevención del Huanglongbing (HLB)", afirmó Bahillo.

El ministro provincial, junto con la intendenta de la ciudad de Villa del Rosario, Vanina Perini, visitó la Cooperativa de Productores Viveristas local y la planta industrial cooperativa de jugos (Jucofer).

Allí afirmó que la producción en ambientes protegidos "permite certificar la calidad de las plantas" con controles oficiales para "asegurar la seguridad de los cítricos entrerrianos, que poseen una calidad alta probada en todo el mundo".

El presidente de la cooperativa viverista, Néstor Calgaro, recordó que el proyecto comenzó en 2012 gracias al Programa Nacional de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), y nuclea a unos 23 productores de la zona, con unas 92.000 plantas.

"Durante estos años incorporamos un sistema de 'fertirriego' automatizado que permite nutrir a las plantas en su momento indicado; un banco de yemas para producir 12 variedades de las mismas y realizar venta de excedentes", detalló.

Por su parte, Jucofer produce jugos concentrados y aceites esenciales a partir de cítricos entrerrianos que son exportados a Estados Unidos, España e Israel, entre otros países.

El HLB es una enfermedad que se produce en la fruta y que la transforma en amarga y deforme, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, y es considerada la más destructiva de los cítricos, precisó en un comunicado el gobierno provincial.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"