Actualidad

Destacan los avances en la vacunación de trabajadores rurales

Renatre destacó que desde el 12 de julio, cuando se inició su plan de vacunación, el número de productores, trabajadores y familiares alcanzados ascendió a más de 1.800 en poblaciones remotas, en las primeras tres provincias donde se realizó.

11 Ago 2021

 El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) destacó que desde el 12 de julio, cuando se inició su plan de vacunación, el número de productores, trabajadores y familiares alcanzados ascendió a más de 1.800 en poblaciones remotas, en las primeras tres provincias donde se realizó.

"Estamos muy conformes, porque es una manera de cuidar la salud y de reconocer al personal agropecuario como esencial, tal y como lo ha demostrado ser a lo largo y ancho del país, siguiendo con las rutinas diarias para que los alimentos lleguen a las mesas de todos los hogares", subrayó el director del Registro, Marcos Williams, en un comunicado.

Hasta el momento, el Renatre llevó a cabo campañas de vacunación en las provincias de Santa Cruz, Misiones y Salta.

"Continuaremos redoblando los esfuerzos hasta alcanzar a los productores y trabajadores rurales que aún no hayan recibido la vacuna. El campo demostró estar a la altura cuando el país más lo necesito, lo mínimo que podemos hacer es cuidar a quienes se desempeñan en estas actividades", afirmó Williams.

El Renatre destacó que "el campo como actividad, tanto sus trabajadores como productores, han venido trabajando sin descanso desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020".

"Al estar abocados a una actividad esencial como es la producción de alimentos y la alta proporción de mano de obra migrante entre los trabajadores rurales los vuelve vulnerables frente a la pandemia", subrayó el organismo.

Puntualizó que "conscientes de esta problemática, el Registro viene impulsando junto a las autoridades nacionales y provinciales la priorización y acciones de campañas específicas para alcanzar a los trabajadores rurales, dentro de los planes de vacunación contra el Covid-19".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"