Economía

Detalles del alivio fiscal que anunció Massa para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

El paquete será instrumentado en los próximos días por la AFIP.

23 Sep 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy una serie de medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autonómos y pymes que contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes, actualización de las escalas de retenciones en el impuesto a las Ganancias y suspensiones de exclusiones.

Para el sector pyme se lanzó un plan de pagos para la cancelación de deudas.

Massa explicó los alcances de este conjunto de medidas en una presentación en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

El ministro estuvo acompañado por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y el Director General de Aduanas, Guillermo Michel.

Los detalles son:

ALIVIO FISCAL PROFESIONALES AUTÓNOMOS

Prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830).

Nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000

Según explicó Economía de esta forma se benefician 701 mil profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337 mil profesionales y prestaciones de servicios; y 364 mil comerciantes).

ALIVIO FISCAL PROFESIONALES MONOTRIBUTO

Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y suspensión de baja automática por falta de pago.

ALIVIO FISCAL PYMES

Plan de pago que permitirá a las PyMEs regularizar deuda con las siguientes condiciones:

- 120 cuotas mensuales

- Vigente hasta el 31/12/2023

- Permite incluir Obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023

- Permite incluir planes caducos

- Tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio)

SIMPLIFICACIÓN PARA LOS PROFESIONALES

Régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.

SIMPLIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Se propone discutir con los profesionales un proyecto de Ley con estos parámetros:

Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 SMVM mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:

- Será un régimen distinto al de monotributo.

- Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.

- El pago se determinará como un porcentaje de la facturación.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"